España lidera el tráfico aéreo en Europa por segundo año consecutivo en 2024

España se consolidó como el país europeo con mayor tráfico aéreo en 2024, según un informe de AirHelp, empresa experta en derechos de los pasajeros. Con un millón de vuelos registrados y aproximadamente 145 millones de pasajeros, España encabeza el ranking por delante de Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.
A pesar de este liderazgo, la puntualidad de los vuelos desde aeropuertos españoles empeoró, alcanzando un 26% de interrupciones entre retrasos y cancelaciones. Este porcentaje, que representa un aumento frente al 24% de 2023, permitió que más de 2,25 millones de pasajeros reclamaran indemnizaciones económicas amparadas por la normativa CE261 de la Unión Europea.
Los aeropuertos y aerolíneas más destacados
El aeropuerto de Bilbao sobresalió como el más puntual de España, con solo un 17% de interrupciones en los vuelos. Por el contrario, Palma de Mallorca se posicionó como el menos puntual, con un 35% de retrasos o cancelaciones. Otros aeropuertos destacados por su impuntualidad fueron Ibiza (31%) y Murcia (30%).
En cuanto a las aerolíneas, Iberia Express lideró en puntualidad, logrando que el 90% de sus vuelos salieran a tiempo, seguida por TUI Fly (86%) y Vueling (85%).
Panorama europeo
A nivel europeo, más de 960 millones de pasajeros utilizaron los aeropuertos del continente en 2024. De estos, el 30% sufrió interrupciones en sus vuelos y más de 19 millones pudieron reclamar compensaciones económicas. Noruega, Islandia y Lituania destacaron por la puntualidad de sus aeropuertos, mientras que Grecia, Portugal y Alemania registraron los mayores índices de retrasos, con tasas de hasta el 37%.
Tendencias en las preferencias de los viajeros
Ryanair mantuvo su posición como la aerolínea más popular de Europa, operando casi un millón de vuelos y transportando a más de 150 millones de pasajeros, el doble que cualquier otra aerolínea. Sin embargo, para quienes buscan mayor puntualidad, la compañía Fly Play lideró con un 89,3% de vuelos a tiempo.
Con el verano como la temporada más activa, julio fue el mes con mayores incidencias, en parte debido a problemas técnicos globales que afectaron a sistemas operativos como el de AENA.
Este informe no solo destaca la importancia de España en el tráfico aéreo europeo, sino también los retos que el sector debe enfrentar para mejorar la experiencia del pasajero.