Las aerolíneas la emprenden contra Italia por bajar los precios de los boletos

08 de Agosto de 2023 11:19pm
Redacción Caribbean News Digital
Italia

Un grupo de compañías aéreas que operan en Italia criticó los planes del Gobierno de ese país para reducir los precios de los boletos aéreos en plena temporada estival, alegando que podrían infringir las normas de libre mercado de la Unión Europea.

El gabinete de la Primera Ministra Giorgia Meloni tenía previsto aprobar este lunes un decreto ley sobre diversos temas, entre ellos el apoyo a las industrias estratégicas, las licencias de taxi, la invasión del cangrejo azul y los precios de las compañías aéreas.

El proyecto de decreto, aún sujeto a cambios, prohíbe a las compañías subir las tarifas a Sicilia o Cerdeña por encima de un nivel "un 200% superior" al precio medio de esas rutas. Los precios de los billetes a las dos principales islas italianas se han disparado en las últimas semanas.

Las asociaciones profesionales Italian Board of Airlines Representatives (IBAR) y Assaereo se quejaron en un comunicado conjunto de que el Gobierno nunca trató el tema con ellos, afirmando que podría haber dado lugar a "soluciones menos punitivas".

También afirmaron que los controles de precios "parecen entrar en conflicto con la normativa sectorial aplicable", que en general permite a las compañías que operan en la UE "elegir las rutas en las que operar y fijar libremente las tarifas de pasajeros y carga".

Las conexiones de Sicilia y Cerdeña con el continente son deficientes, por lo que tanto residentes como turistas no tienen más remedio que recurrir al transporte aéreo para llegar a ellas, incluso cuando los precios se disparan en temporada alta.

Compañías como Lufthansa, EasyJet, American Airlines y Delta son miembros de la IBAR, según indica el sitio web de la asociación.

Los grupos pidieron al Gobierno que reconsiderara su decisión, advirtiendo de que "cualquier intento de restringir las libertades del sector y la competencia que lo caracteriza" podría repercutir negativamente en la oferta y los precios de los billetes, así como en los niveles de empleo en el sector aéreo y las industrias afines.

Las medidas de un decreto ley entran en vigor inmediatamente, pero el Parlamento debe ratificarlas en el plazo de dos meses, de lo contrario caducan. El Parlamento también puede modificar el contenido de un decreto durante el procedimiento de ratificación.

Etiquetas
Back to top