Conversando desde México con Juan Gabriel Tames

03 de Septiembre de 2020 7:00pm
corresponsal
Juan Gabriel Tames

Entrevista a Juan Gabriel Tames, Director del Centro de Exposiciones de Guadalajara, respecto a la reactivación del turismo de reuniones en el destino Guadalajara 

por Armando de la Garza

Guadalajara recibe por estos días dos eventos en una misma semana. ¿Cómo han acontecido?

Bueno han sido días históricos, es una semana importante por lo que representa para la actividad económica en la industria de reuniones, detenida hasta ahora. Hemos ido inaugurando exposiciones: Intermoda, además la Expo Sanidad e Higiene, orientada para presentar los preceptos que tienen que ver con la sanidad y la proveeduría y soluciones para la pandemia del coronavirus.

Conversábamos con Jaime Salazar, que estaba encantado con el desarrollo de estos eventos tan importantes.

Sí, así es. Todos venimos con el cuándo, estábamos muy pendientes de la autoridad estatal, expectantes por saber cuándo permitirían la realización de este tipo de actividades. No se han abierto a los destinos sin pensar en las consecuencias, simplemente las políticas públicas han coincidido y en Jalisco han sido un poco mejor, que en otros estados más grandes como Guadalajara, con respecto al Covid-19.

Obviamente no estamos operando como normalmente lo hemos hecho, estamos vinculados a ciertos protocolos. Se han tomado ciertas acciones específicas para abrir los eventos y así se abrió el marco ideal para esta edición 73 de Intermoda. No está a plena capacidad por supuesto, en términos de metros y expositores o visitantes, pero creo que lo importantes comenzar con las condiciones adecuadas.

En las redes sociales se mostraban toda la tecnología de punta que a nivel mundial se está utilizando, expo Guadalajara invirtió seriamente para tener la mayor seguridad higiénico-sanitaria. Coméntenos un poco.

Obviamente había un gran compromiso por parte del recinto y lo que fuera necesario en cuestión de inversión de mejoras en equipos y demás, pues por ahí empezamos. Desde el mes de junio con el Global Exhibition Day comezamos a ensayar algunas pautas que hemos seguido aquí, y pasamos las autorizaciones a nuestro consejo de administración para realizar las inversiones necesarias. Todo ello fue parte de una cadena de decisiones acertadas, y que ahora nos permitieron arrancar con el aval del gobierno y las autoridades estatales y municipales.

El mensaje que se recibe de estos eventos que ocurren en Guadalajara, marcan la pauta para aquellos recintos o estados que todavía tienen temor de empezar.

Sí, aquí en Guadalajara se encuentra el formato de la gran exposición, de la gran feria comercial, a diferencia del que se desarrolla en Los Cabos, con un mercado más corporativo y de reuniones. Hubo algunas variables que valió la pena considerar. La autoridad marcó la distancia social entre personas de 1.5 m, y partiendo de esta condición se definió el indicador de no más de una persona por cada 7 m2.

Entonces adaptamos el espacio entre expositores, cuidando de no exceder las 4 000 personas, número seguro que permite mantener la distancia en el centro que cuenta con 28 000 m2. El control se establece a través de un sistema de registro para contabilizar accesos y salidas, para obtener valores, y así mantener un manejo específico del volumen de personas.

Se sabe que Expo Guadalajara ha crecido mucho en estos últimos años, usted hablaba de 80.000 m2. ¿Es el recinto más grande en México?

Sí, en términos de metros cuadrados tenemos 80.000 m2 comercializables. El recinto tiene 119.000 m de extensión. La exposición más grande que hemos recibido es la Expo Mueblera, en la cual se manejó alrededor de 70.000 m2.

Sí, además el recinto tiene gran cantidad de hoteles 3 y 4 estrellas. A menos de 300 metros se han dispuesto no menos de 2000 habitaciones.

Sí, es una variable muy importante, la hotelería en este tipo de recintos. Cerca de 2500 y 2600 habitaciones pertenecientes a hoteles de muy diversas categorías.

Muchas gracias por concedernos esta entrevista, ya se avizoran tiempos mejores con la reapertura de la industria de reuniones.

No trabajamos con la intención de sobresalir, o ser los primeros, sino por el compromiso que mantenemos con toda nuestra cadena de valor, para que rápidamente se reactivara el sector en Guadalajara y Jalisco. Las condiciones coincidieron para que fuésemos el primer recinto en abrir una exposición grande del país, y creo que también en Latinoamérica, y qué gran orgullo sentimos de este reto. Cada uno de los destinos en sus gobiernos, y los recintos, sean privados o públicos hagan lo propio, para que en breve los podamos ver activos y operando como lo estamos haciendo nosotros.

Etiquetas
Back to top