Rodrigo Motavelazco: “Más de 30 años trabajando en productos que muestren la grandeza de México”

Riviera Maya y Cancún son dos paraísos naturales, y el Grupo Xcaret es uno de sus principales embajadores. Este grupo turístico sigue ampliando su oferta en el Caribe mexicano y ya cuenta con tres hoteles, además de varios parques temáticos naturales y de tours por la región. Charlamos con Rodrigo Motavelazco, Dirección de Ventas del grupo, sobre los nuevos proyectos de Grupo Xcaret y su hoja de ruta para este 2022.
Lo primero, cuéntanos sobre ese parque temático que tienen en Cancún y Riviera Maya
Más que hablar sobre el propio parque, me gustaría hablarte sobre lo que somos como grupo y la oferta que tenemos, porque va más allá de un solo parque temático. En Grupo Xcaret llevamos más de 30 años trabajando en productos que muestren la grandeza de México, la riqueza de sus culturas, de sus tradiciones, a través de modelos de turismo sustentable. Hace 30 años comenzamos con Parque Xcaret, que es nuestro espacio más icónico y quizás el atractivo más significativo de la zona del Caribe mexicano, y con el paso de los años hemos venido agregando diferentes tipos de productos y experiencias para los visitantes que llegan a la zona. Si bien nuestro Parque Xcaret tiene la misión de mostrar lo mejor de México, a través de su gente, su gastronomía, su cultura…, también incluimos en nuestra oferta actividades de aventura, de contacto con la naturaleza, de recreación… Intentamos mostrar siempre lo mejor de México, pero también atendiendo a lo que los turistas buscan cuando están de vacaciones en un destino como Cancún o la Riviera Maya.
Más recientemente, añadimos a nuestra oferta la gama hotelera, que ya dispone de 3 hoteles: 900 habitaciones en Hotel Xcaret México, 900 habitaciones en Hotel Xcaret Arte y 63 suits en nuestro hotel de lujo La Casa de la Playa.
¿Qué valor añadido aporta la actividad del Grupo Xcaret a México?
Nosotros trabajamos bajo un modelo que hemos definido con tres letras “P”: prosperidad, planeta y personas, y todo lo relacionado va siguiendo ese camino. Primero, generar prosperidad para los colaboradores, los turistas y las comunidades que trabajan con nosotros. Después está la cuestión del planeta, ya que nuestra actividad está centrada en cuidar y respetar la naturaleza de nuestro entorno, participando activamente en programas de conservación, y por último, con respecto a las personas, nos vinculamos con las comunidades que trabajan alrededor de nosotros. Como grupo, promovemos la compra a productores locales. Por ejemplo, el 90% de nuestros insumos vienen de proveedores locales y de México. Además, damos trabajo a más de 13000 colaboradores de la zona de Cancún y Quintana Roo. Buscamos siempre tener una vinculación activa con las comunidades, a través de nuestro brazo filantrópico que es Flora, Fauna y Cultura de México.
Poseen 3 hoteles, 9 parques temáticos y 5 tours, ¿Qué medidas pusieron en marcha para que todos estos espacios fueran seguros tras la llegada de la pandemia?
Fue un trabajo muy intenso. Nos apoyamos en organismos internacionales, en expertos, y nos alineamos con la Organización Mundial de Turismo, para crear un programa de seguridad que bautizamos como Xeguridad 360º, y que es un compendio de las mejores prácticas de seguridad sanitaria. Hoy en día lo seguimos implementando, y de esa manera podemos ofrecerle a los visitantes atracciones turísticas en un entorno sumamente seguro. Además, nuestro programa fue un pilar para la construcción de otros planes en la industria turística, y estamos muy orgullosos de ello.
En enero estuvieron en Madrid para la edición de 2022 de FITUR, ¿Qué valoraciones tiene de la presencia en la feria?
Tuvimos unos resultados extraordinarios. Nos fue muy grato ver este regreso a los eventos, y sobre todo de un evento tan importante como FITUR. Pudimos concretar citas de negocio muy exitosas y volvernos a reunir con nuestros socios y nuestros amigos en persona. Estuvimos también aquí en FITUR 2021, en un evento un poco más tranquilo, pero el de este año es una clara señal de que estamos regresando a la normalidad.
¿Qué expectativas hay para el mercado español?
Altísimas. Para nosotros es un mercado muy importante. La zona tiene una importante conectividad, tenemos hoy en día una gran oferta de vuelos y de aerolíneas que conectan varias regiones de España con el Caribe mexicano. Para nosotros es muy importante seguir construyendo esa buena relación que tenemos con los medios y operadores de la zona.
Recientemente han abierto dos hoteles nuevos en el Caribe mexicano, cuéntanos sobre ellos.
En verano del año pasado inauguramos el Hotel Xcaret Arte, que consta de 900 habitaciones ubicadas en el mismo complejo de destino Xcaret. A diferencia de nuestro anterior hotel, Xcaret México, se trata de un complejo que está enfocado a un segmento más adulto, recibiendo huéspedes de 16 años hacia arriba, lo cual crea una atmósfera diferenciada. Además, como el propio nombre indica, todo lo que hacemos en esta propiedad tiene una relación directa con el arte. Incluso tenemos talleres donde el huésped puede ser participe de crear obras, a través de cursos de alfarería, pintura, bordado… todo ello con técnicas y productos mexicanos, para que el cliente se lleve esa experiencia.
Por su parte, en diciembre inauguramos nuestra propiedad de más alta gama, La Casa de la Playa, ubicada también en el complejo de destino Xcaret, y que ofrece 63 suits. Este espacio pretende que el huésped se sienta como en su casa de la playa, y hemos apostado además por importantes colectivos gastronómicos, lo cual se suma a la experiencia del hotel.
¿Por qué es tan importante la gastronomía dentro del Grupo Xcaret?
Responde a una tendencia que estamos viendo en el turismo, ya que los turistas ya no buscan únicamente una cama y una habitación, sino que van buscando experiencias, y la gastronomía no es una excepción. Creemos que, además, es una excelente forma de dar a conocer la cultura mexicana. No solo estamos limitados a la gastronomía mexicana, sino que ofrecemos un set de gastronomía internacional, pero siempre con esa autenticidad y la incorporación de elementos de la culinaria mexicana.
¿Por qué esa apuesta por el arte mexicano en uno de sus hoteles?
Creemos que México es un país tan rico y tan lleno de arte, que era importante para nosotros poderlo plasmar, y que fuera parte de la experiencia de nuestros huéspedes. En todas las experiencias que ofrecemos, vamos a encontrar artistas de la región, y de diferentes estados de México, de manera que nos presentemos como una plataforma para multiplicar este arte.
¿En qué consiste esta organización filantrópica?
Esta organización tiene como principal objetivo velar por las tradiciones y cultura mexicana, y también desarrollar programas que nos permitan llevar la prosperidad del grupo a las comunidades que nos rodean. Uno de nuestros programas insignia son los centros comunitarios que hemos construido en comunidades que están alrededor de nuestros parques, para generar este tejido social a través de buenas prácticas.