WTM Latin America 2022: Conversando con Jair López

Entrevista exclusiva con Jair López, director del Cancún Center, en WTM Latin America 2022
Por Armando de la Garza
Me encanta ver a los mexicanos en los eventos latinoamericanos. ¿Qué está pasando en el Caribe mexicano que sigue creciendo con tanta fuerza?
Yo creo Armando, y es un gusto verte por acá, que el trabajo en conjunto que tiene el empresariado en Cancún, que es muy fuerte, y el de conjunto que hacen con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y el Gobierno del Estado con el municipio.
Creo que, la promoción y la operación del turismo, los eventos, los grupos, el turismo de romance, ha sido el éxito de Cancún, y no podemos permitir que el destino, pues, uno, turísticamente hablando de México, se nos caiga.
Es por eso que hemos hecho esfuerzos en todos los tipos de turismo que recibe el destino, y en el caso particular de nosotros pues en la industria de reuniones, en el turismo MICE.
Hace poco más de un mes que estuve por allá y tenían unas 600 operaciones diarias. ¿Siguen así o han crecido?
Seguimos sobre las 600 operaciones diarias. Tenemos cuatro terminales en el aeropuerto y yo creo que vamos a romper récord. La verdad es que, con el tema de la pandemia, pues había mucha contención con el tema de que la gente no podía salir a disfrutar ni realizar los eventos de grupo; y ahora pues ya se abrió la llave para Cancún y para México, y todos pues se han venido en bandas hacia Cancún; y el aumento de vuelos ha sido impresionante con conexiones a destinos que no te imaginarías, no solo a América, sino también a Europa.
En los próximos días estaremos teniendo vuelos directos a Lima, por ejemplo, que son nuevos. Más lo que ya tenemos a Brasil, Colombia y Argentina, todos vuelos directos en Latinoamérica, pero también habrá para el sector europeo.
Háblanos ahora de Cancún Center. ¿Cómo marcha este gran recinto, y cuáles son las expectativas para este año?
La verdad es que estábamos muy nerviosos, como todos los que nos dedicamos al turismo de reuniones. Sin embargo, ahora puedo decirte que estamos contentos, porque el resultado final del periodo de pandemia fue que los eventos nacionales y mundiales que tenemos no se nos cancelaron, se pospusieran, y eso nos permitió tener pues este aseguramiento del negocio para nuestra región y para nuestra zona que es Punta Cancún, particularmente.
Entonces a partir de este año se van a empezar a desarrollar esos eventos pospuestos de los dos años anteriores, hasta 2024.
Afortunadamente, y más rápido de lo que habíamos pensado, estos procesos de postulaciones para eventos internacionales ya se están abriendo, ya estamos corriendo postulaciones, otra vez mundiales, para los años del 2024 al 28, 29. Entonces, insisto, estamos contentos porque no se cancelaron, sino que se pospusieron y ya estamos corriendo de nuevo postulaciones mundiales.
Jair, estás como Director del Cancún Center y además eres el organizador de eventos ¿no?
No, aún tengo la presidencia de ICA para ICA México, pero estamos a punto ya de dejarla para cualquier profesional que vaya a asumir el puesto. Y recientemente me dieron otra vez la confianza, los miembros de Alianza Punta Cancún, que como sabes es una alianza del empresariado de la zona de Punta Cancún, en Cancún, en donde estamos involucrados los hoteles alrededor del Centro de Convenciones, proveedores pares el desarrollo de exposiciones y propiamente el Centro de Convenciones. Entonces el trabajo en conjunto que ha sido siempre esta dinámica que tenemos en APC pues nuevamente está hasta el cielo.
Me llamó mucho la atención cuando llegué aquí al WTM, e imagino que a ti también, el hecho de que fuera con máscaras, y es impresionante ver a la gente caminando despreocupada, sin mascarillas en un lugar cerrado. Claro, al entrar te piden certificado de doble vacunación y refuerzo. ¿Tú que estás en un recinto en México cómo lo tomas?
La verdad que lo veo positivo, pues esto nos ayuda a trasmitir confianza en los procesos que ya corrimos también en México, que son los procesos de vacunación. Y esto nos ayuda a trasmitirlo a los organizadores de eventos, a las asociaciones, a los presidentes de asociaciones internacionales que están viendo donde realizar sus eventos. Y Brasil abre las puertas…Colombia no está muy lejos tampoco, ya no usa mascarillas en exteriores.
Esto que está sucediendo es bueno para el turismo MICE ¿no? Es un llamado a “vamos a trabajar ya nuevamente”, ¿no crees?
Pues sí, es correcto, esa en lo personal mal llamada nueva normalidad, más bien soy partidario del regreso a lo que era la normalidad, y creo que ya está llegando, y eso nos está ayudando a transmitir de nuevo esa confianza a las asociaciones internacionales. Están viendo lo que México está haciendo en temas de protección de vacunación, y vieron lo que hicimos con las burbujas de sanidad que tuvimos en Cancún, y eso transmite confianza.