Centroamérica concluye destacada participación en FITUR 2025

26 de Enero de 2025 3:58pm
Redacción Caribbean News Digital
CATA FITUR

 

Centroamérica brilló con luz propia durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, celebrada del 22 al 26 de enero en Madrid, consolidándose como un destino clave para los mercados internacionales. La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) lideró una participación destacada que puso de manifiesto la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región, atrayendo a operadores turísticos, medios de comunicación y viajeros de todo el mundo.

Uno de los hitos más importantes de la feria fue la participación de CATA en MITM Europe – MICE & Business, el evento de turismo de reuniones más antiguo de Europa. Esta iniciativa posicionó al istmo centroamericano como un destino destacado en el segmento MICE, gracias a su estratégica conectividad, modernos espacios para eventos y una oferta que combina ciudades coloniales, playas paradisíacas y metópolis vibrantes. Este mix de opciones convierte a Centroamérica en un escenario ideal para eventos internacionales de gran escala.

La gastronomía también jugó un papel crucial con un exclusivo cooking show realizado previo a la feria. Más de 80 representantes clave de la industria turística española, incluyendo touroperadores, periodistas y organizaciones internacionales, disfrutaron de emblemáticos platillos como el sancocho dominicano, el rice and beans de Belice, el Subanik guatemalteco y las catrachas hondureñas. Además, delicias como el vigorón de Nicaragua, el ceviche panameño y los tamales de elote salvadoreños conquistaron los paladares, mostrando la riqueza cultural que cada país aporta a la región.

Durante FITUR, se llevó a cabo la entrega de los Centroamérica Media & Trade Travel Awards, un reconocimiento especial a medios de comunicación, creadores de contenido y touroperadores que destacaron en 2024 por su contribución a la promoción turística de la región. Entre los premiados sobresalieron figuras como Jesús Clemente Rubio de Radio Onda Madrid, Elena Ortega de la revista Viajar, y David Bigorra de Movistar Plus + & Q Travel. También se honró a empresas como Tourmundial, Avianca y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) por su apoyo constante al turismo centroamericano.

En colaboración con Mundo Maya y CEAV, CATA presentó el producto turístico de arqueología y naturaleza, destacando los tesoros culturales y las aventuras naturales que caracterizan a Centroamérica. Este evento incluyó el anuncio de la Feria Centroamérica Travel Market 2024, que se realizará en Honduras, subrayando el compromiso de fortalecer las relaciones con socios europeos e impulsar el turismo multidestino.

Un momento significativo fue el hermanamiento entre Roatán (Honduras) y Calvià (España), una alianza que busca promover el turismo sostenible y proteger el patrimonio natural y cultural de ambos destinos. Además, CATA avanzó en su compromiso con la inclusión al reunirse con Sergio Verdasco Gil, de ILUNION Accesibilidad, para implementar un enfoque de turismo accesible en toda la región.

El Secretario General de CATA, Boris Iraheta, también sostuvo un encuentro clave con Gustavo Santos, Director de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, reforzando la cooperación en turismo sostenible y cultural. Este compromiso quedó respaldado por el Premio Excelencias Turísticas 2024 otorgado a CATA por su “Campaña de Promoción para Sensibilizar sobre la Importancia del Turismo Accesible en Centroamérica”, un reconocimiento a su liderazgo en la inclusión turística.

La participación de Centroamérica en FITUR 2025 no solo reforzó su visibilidad en el mercado europeo, sino que también reafirmó su compromiso con un turismo sostenible, inclusivo y competitivo. Como multidestino, la región sigue siendo un referente global gracias a su diversidad, autenticidad y hospitalidad, invitando al mundo a descubrir sus innumerables encantos.

Etiquetas
Back to top