MITM 2025 se sigue posicionando como la feria MICE líder en Europa

20 de Enero de 2025 4:14pm
Redacción Caribbean News Digital
MITM Europe 2025

El segmento MICE ha elegido Madrid como su sede entre el 19 y el 21 de enero gracias al MITM Europa 2025. En su edición número 25, este evento mundial se reconoce como líder europeo en el turismo de congresos, eventos e incentivos. Empresas públicas y privadas han acudido a Madrid a realizar un intenso networking con sede en el hotel Melià Castilla. 

MITM Europe, la feria MICE internacional más antigua en Europa y Mediterráneo, se orienta a profesionales asegurando un fuerte programa de networking y B2B de alto nivel.

MITM Europe 2025 asegura su éxito con unos datos inmejorables

Caribbean News Digital conversaba con Charo Trabado, directora de MITM en todas sus ediciones, quien nos comentaba que esta es la feria pionera del turismo MICE+B2B en Europa. El éxito del evento está prácticamente asegurado, atendiendo a que el pasado año se cumplieron el 100% de los objetivos de la feria y tuvieron casi 600 registros de compradores, de los que tuvieron que seleccionar tan solo a los 60 mejores proyectos.  

Trabado afianzaba también que las fechas elegidas se relacionan directamente con la ya muy próxima  celebración FITUR 2025, a partir del día 22 hasta el 26 de enero. Gracias a MITM, se completa la oferta del turismo especializado de la Feria Internacional de Turismo más grande del mundo. Cabe destacar que MITM y Cultourfair fueron las iniciadoras de FITUR MICE. 

Además, MITM Europa cuenta con la promoción bidireccional con la Comunidad de Madrid: “Cada evento que se hace en Madrid cuenta con la promoción de la Comunidad de Madrid, de das empresas que hacen a todo el sector, lo que resulta en que cada vez hay mayores y mejores infraestructuras para este tipo de ferias”, descubría la directora del evento. 

México, protagonista de una feria internacional líder en el sector MICE

Destaca el carácter internacional de esta edición, que ha recibido la participación de 27 países, con la primera intervención del destino mexicano Yucatán y del país árabigo Omán, que ofrece un turismo MICE diferenciado y especializado en la cultura árabe y omaní. 

En esta ocasión, MITM ha destacado especialmente la participación de México, muy comprometido con la recepción de turismo MICE en los últimos años. Yucatán resaltaba el turismo de incentivos en una zona que es líder en hotelería en el país, por lo que la Oficina de Atracción de Eventos de Yucatán, de la mano de David Escalante en MITM, explicaba que este se vincula a toda la cadena de valor. 

El objetivo de la Oficina de Atracción de Congresos de Yucatán es, principalmente, derribar barreras y facilitar el trabajo a las empresas de todo el mundo para que conozcan el destino Yucatán más allá del sol y playa y lo consideren como el destino atractivo que es en todos los aspectos. 

Por su parte, Querétaro exponía sus aspectos más atractivos para la industria MICE: corta distancia a CDMX, dos millones de habitantes y un centro de congresos con capacidad para más de diez mil personas. 

“Querétaro es una ciudad totalmente industrial. Tenemos mucho la parte de aeronáutica y automotriz”, explicaba Aurora Aguilar, coordinadora de la Oficina de Turismo de Reuniones de la Secretaria de Turismo de Querétaro, que también incidía en que se trata de una ciudad envuelta en la misticidad de los pueblos mágicos. Cultura e industria se unen en una zona privilegiada para la industria de incentivos e inversiones. 

Aludía Aguilar a que todos los centros turísticos mexicanos que se encuentran presentes en MITM Europa trabajan en conjunto para incentivar sus segmentos turísticos más distintivos. 

Con ellos, San Luis Capital, de la mano de la Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta, explicaba que su incentivo para atraer tanto al MICE como a los visitantes interesados en la cultura mexicana es el turismo inclusivo. 

“Somos Ciudad Mexicana Patrimonio Mundial de la Humanidad. Tenemos muchos temas de patrimonio, tanto tangibles como intangibles. Pero especialmente los temas de inclusión en el turismo es lo que nos ha hecho referentes a nivel nacional e internacional”, aseguraba Peralta.

Comprendían la inclusión también en cuanto al atractivo gastronómico de la región, mostrando a los visitantes, de manera lúdica, la forma de percibir el mundo y la cultura de San Luis de las personas invidentes. Responden entonces a las tendencias turísticas contemporáneas, en las que el turista busca una simbiosis con la comunidad local, lo que en San Luis Capital consiguen a través de experiencias sensoriales inclusivas.  

Peralta resaltaba que tanto MITM como FITUR son una plataforma para lanzar la marca que diferencia a “un lugar increíble, donde puedan conocer una ciudad histórica, con muchas experiencias inclusivas, sensoriales y gastronómicas”. 

Etiquetas
Back to top