Bahia Principe y Hyatt se alían para la incursión en el mercado turístico norteamericano

Entrevista con Lluisa Salord, Chief Commercial Officer de Bahia Principe
Bahia Principe es el grupo hotelero líder en la República Dominicana. En 2024, firmaron un acuerdo con Hyatt para la gestión de más de una veintena de sus hoteles. Caribbean News Digital conversó con Lluisa Salord, Chief Commercial Officer de Bahia Principe.
Para ellos, como empresa familiar, lo esencial era encontrar una compañía que compartiera los mismos valores en gestión hotelera, sobre todo en un momento en el que la reforma ha llegado a la empresa no solo de forma física sino también en cuanto a la gestión de sus 23 establecimientos.
Esta alianza estratégica, en la que no podemos olvidar al grupo Piñero, trabaja por la apertura de oportunidades para el mercado norteamericano de viajes con destino Caribe gracias al liderazgo de Hyatt en la industria del turismo de lujo y el todo incluido.
Con todo ello, el objetivo principal de Bahia Principe es la expansión de la marca a través de acuerdos como este, definir nuevos destinos y generar nuevos recursos. Gracias a esta unión, Bahia Principe pasará a formar parte del programa de fidelización World of Hyatt, lo que les ayudará a mantener el liderazgo en República Dominicana y dará acceso a nuevos clientes para el grupo mallorquín.
¿Qué beneficios clave y desafíos ha representado la inclusión de Hyatt en la gestión de más de 20 hoteles de Bahia Principe?
El principal desafío que se presentaba cuando estábamos en el proceso era encontrar una compañía que compartiera los mismos valores que Grupo Piñero, que nosotros. Nosotros, como empresa familiar, la verdad que siempre nos hemos mantenido fieles a esos valores y siempre hemos estado muy comprometidos con las comunidades locales donde operamos. Esos mismos valores los vemos reflejados en Hyatt, y nos asegura que esa alianza a largo plazo mantenga la hoja de ruta que ya llevábamos trabajando.
A nivel de beneficios, hay un beneficio claro que es a nivel de distribución. Esta alianza va a impulsar el reconocimiento de la marca Bahia Principe en el mercado norteamericano, lo cual para nosotros era un punto clave y una de nuestras principales prioridades. Consideramos que al final Hyatt tiene el mayor grupo de tour operación de Estados Unidos. Lógicamente, eso va a ayudar mucho a impulsar el reconocimiento de marca de Bahia Principe.
También el entrar dentro del programa de World of Hyatt, la marca va a estar presente en todo el programa de fidelización, que también va a ser muy potente para el impulso de la marca. Además, va a generar recursos que nos van a permitir acelerar la reforma de los hoteles del portfolio actual de Bahia Principe.
¿Qué estrategias seguís para expandiros más allá del Caribe y los archipiélagos españoles?
Una de las misiones más importantes de esta compañía de gestión conjunta precisamente es la expansión, es decir, el poder llevar Bahia Principe a otro destino.
Esta empresa tiene que trabajar ahora en esa hoja de ruta. No nos hemos marcado unos destinos concretos, sino que estamos abiertos a explorar cualquier destino donde la marca Bahia Principe, como marca experta en todo incluido, encaje.
El acuerdo se firmó a finales de diciembre, por lo tanto estamos empezando a caminar.
Con una inversión de más de 400 millones de dólares por parte de Hyatt para esta gestión compartida, ¿cómo se evalúa la rentabilidad y la sostenibilidad de la alianza?
La verdad que parte de esos 400 millones se van a destinar, como decía antes, a la reforma de los hoteles actuales. Este año ya empezamos.
Este año vamos a reformar por completo el Bahia Principe Sunlight Tenerife. Lo hemos cerrado en el mes de enero y va a reabrir en diciembre con una marca superior, bajo la marca Luxury, un hotel solo adulto. Es un concepto totalmente nuevo. Nuestro primer Luxury en España. Para nosotros también es un gran reto y estamos muy contentos.
Seguimos con la reforma del Bahia Principe Luxury Akumal en Rivera Maya. También vamos a incorporar un nuevo hotel en México, abriendo en diciembre, que es una división de un hotel actual que tenemos, el Hotel Bahia Principe Gran Coba, que es un hotel de mil habitaciones. Hacemos una división y estamos reformando parte de este hotel y lo convertimos en un nuevo hotel, que será Bahia Principe Grand Tequila, también solo adultos.
También continuamos con la reforma del Bahia Principe Grand Punta Cana, donde seguiremos reformando habitaciones y zonas comunes.
De aquí al 2027, la idea es que se reforme, si no todo el porfolio actual, gran parte de él. Lógicamente, va a repercutir en una mayor rentabilidad, es decir, al reformarlo hay incremento de precios y, por lo tanto, un incremento de la rentabilidad.
Como el grupo comprometido con la sostenibilidad del mercado hotelero, ¿qué medidas implementáis en Bahia Principe para mitigar los impactos negativos del turismo masivo en el Caribe y aquí en las Baleares y en Canarias?
Sí, la verdad que es el gran reto. Bahia Principe siempre ha llevado la sostenibilidad en el ADN y es un valor que compartimos, como decía antes, con Grupo Piñero y también con Hyatt. Por lo tanto, la sostenibilidad seguirá siendo uno de los ejes principales de esta nueva empresa de gestión conjunta.
Para ser un poco más concretos, en este 2025 vamos a poner el foco en el cambio climático.