¿Qué consecuencias puede tener el uso inadecuado de antibióticos?

Los antibióticos son la herramienta más poderosa que tenemos para combatir las enfermedades mortales de origen bacteriano. El uso en exceso de los mismos aumenta la aparición de bacterias resistentes a esos medicamentos.
Si se usan los antibióticos con mucha frecuencia para tratar afecciones que no pueden curar (como resfriados u otras infecciones virales), pueden dejar de ser eficaces contra las bacterias, que es cuando realmente se necesitan.
Desde hace años, la resistencia a los antibióticos (cuando ya no pueden curar las infecciones bacterianas) ha sido motivo de preocupación y se considera una de las amenazas de salud pública más críticas a nivel mundial.
El uso generalizado inapropiado y en exceso de los antibióticos sigue favoreciendo el aumento de bacterias resistentes a esos medicamentos. Esto significa que la próxima vez que realmente necesite un antibiótico para tratar una infección bacteriana, es posible que no sirva.
La resistencia a los antibióticos también es una carga económica para todo el sistema de atención médica. El tratamiento de las infecciones resistentes a los antibióticos cuesta más y puede prolongar la necesidad de atención médica.
Tomar antibióticos cuando tiene un virus puede causar más daños que beneficios. Las mejores opciones de tratamiento pueden ser descansar, tomar líquidos y tratarse con medicamentos que se venden sin receta médica.
Sepa cuándo es adecuado tomar antibióticos: para combatir las infecciones bacterianas. Si se toman para tratar infecciones virales, como el resfriado, la mayoría de los dolores de garganta, la bronquitis aguda y muchos tipos de sinusitis e infecciones de oído:
-No curarán la infección
-no evitarán que usted contagie a otras personas
-no ayudarán a que se sienta mejor y pueden ocasionar efectos secundarios dañinos e innecesarios.
No se debe exigir que le receten antibióticos cuando el médico dice que no son necesarios, ni tomar un antibiótico que le hayan recetado a otra persona. Ese antibiótico puede no ser el adecuado para tratar su enfermedad.
También, tomar el medicamento equivocado puede demorar el inicio del tratamiento correcto y facilitar la multiplicación de las bacterias.
Si el médico le prescribe un antibiótico para una infección bacteriana:
-No se salte dosis.
-No guarde ningún antibiótico para la próxima vez que se enferme
Recuerde: hay riesgos cuando se toma cualquier medicamento de venta con receta. Los antibióticos solamente se deben tomar cuando un médico determina que son necesarios.
-Pregúntele al médico cuáles son las opciones de medicamentos que se venden sin receta que pueden ayudarlo a aliviar los síntomas.
-Aumente el consumo de líquidos.
-Descanse mucho.
-Use un humidificador de vapor frío o una solución salina nasal en aerosol para aliviar la congestión nasal.
-Alivie el dolor de garganta con aerosol para garganta irritada o pastillas para la garganta (no les dé estas pastillas a los niños pequeños).
Para dudas o consultas: valerajo23@yahoo.es