Actualización Epidemiológica: Fiebre Chikungunya en Las Américas
Desde la notificación a la Organización Panamericana de Salud (OPS) / Organización Mundial de Salud (OMS) de los primeros casos autóctonos de infección por chikungunya, el 6 de diciembre del 2013 en la isla de Saint Martin (territorio francés), otros cinco territorios en la Región de las Américas, en el Caribe, han notificado transmisión autóctona: Guadalupe, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, San Bartolomé y Sint Marteen (territorio holandés).
El total de casos registrados asciende a 786. En este período también se han registrado casos importados en Guyana francesa (uno importado de Martinica y otro de San Martin) y en Dominica (un caso importado de San Martin). Hasta el momento, la capacidad de los servicios de salud no ha sido sobrepasada en ninguno de estos países y territorios.
Se reitera la necesidad de trabajar coordinadamente con todos los socios del sector y fuera del sector salud e incluyendo a la familia y a la comunidad para llevar a cabo las acciones de eliminación de criaderos del mosquito que transmite la fiebre.
A fin de facilitar la toma de decisión del personal de salud para la identificación temprana de casos de fiebre chikungunya, se proporciona a continuación los enlaces al algoritmo de laboratorio así como también enlaces a orientaciones sobre el tratamiento, diagnóstico de laboratorio.
Algoritmo diagnóstico: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=23979&Itemid=270&lang=es
Temas de Salud de la OPS/OMS sobre Chikungunya. Disponible en: www.paho.org/chikungunya
(Email: javalera@infomed.sld.cu y valerajo23@gmail.com)