Air China llega al Festival de Gramado

La participación de Air China como expositora en el vigésimo cuarto Festival de Turismo de Gramado (Festuris) confirma la entrada del mercado asiático en el evento. La compañía aérea, fundada en 1988 por el gobierno chino, es actualmente una de las mayores empresas estatales del país asiático y ha escogido la feria de Gramado para ampliar su actuación en Brasil.
“Es la primera vez que Air China participa en una feria de turismo en Brasil y hemos escogido Gramado para nuestro estreno. Estamos conscientes de la importancia de participar en una feria de esta magnitud y de la excelente oportunidad que esto constituye para nuestra promoción y negocios. Además de acercarnos a clientes potenciales, nos permite fortalecer las relaciones con los ya existentes”, dice Halline Soares Guimaraes, del área comercial de la empresa en Brasil.
China es hoy el tercer país del mundo que más gasta en turismo en el exterior (cerca de 55 mil millones de dólares). La presencia del turista chino en Brasil ha puesto de manifiesto algunas diferencias en relación con el turista occidental.
“El chino no es un turista de sol y playa. Le gustan la naturaleza y el ecoturismo, de ahí que debamos prepararnos para ofrecerle lo que prefiere”, afirma el director del Departamento de Estudios e Investigaciones del Ministerio de Turismo, José Francisco Lopes.
La empresa
Presente en Brasil desde 2006, Air China está entre las mayores compañías aéreas del mundo, además de ser miembro de la Star Alliance. Actualmente realiza dos vuelos semanales Sao Paulo-Madrid-Beijing.
Su flota consta de 282 aviones –principalmente Boeing y Airbus– y totaliza 243 rutas (69 internacionales a 32 países), con 66 mil vuelos semanales.
Turismo
La relación entre Brasil y China aumenta a partir de acuerdos, visitas de representantes y promoción de intercambios de todo tipo. Según el Departamento de Estudios e Investigaciones del Ministerio de Turismo, en 2009 más de 28 turistas chinos ya habían visitado el país. En 2010 la cifra fue de 38 mil.
En 2010, el Ministerio de Turismo acreditó a 70 agencias de viajes brasileñas para atender a grupos de turistas chinos.
China es hoy el principal socio comercial de Brasil, aunque existen dificultades. Por ejemplo, la apertura a la llegada de productos manufacturados del país asiático ha provocado quejas de la industria nacional.
Por otro lado, las exportaciones agropecuarias encuentran dificultades ante las barreras impuestas por los asiáticos. El ministro de Turismo, Gastao Vieira, defiende la aproximación: “Estrechar los lazos con China es muy importante. El flujo de asiáticos aún es bajo, pero el turismo de negocios puede abrir oportunidades para otros tipos de turismo”.