Andréa Majela, directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Brasil

República Dominicana -con un gran abanico de opciones para la satisfacción de intereses diversos en los viajeros- es un destino consolidado en Brasil. Más de 13.500 turistas brasileños visitaron el país caribeño entre enero del 2007 e igual mes del 2008, cifra que debe aumentar a partir de los programas de capacitación de agentes de viajes desarrollados en diferentes ciudades brasileñas.
¿Podría referirse a la capacitación de agentes de viajes en Sao Paulo y a las perspectivas de dicho programa?
-Los resultados fueron excelentes. República Dominicana, dos años y medio después de la inauguración de la oficina en Brasil, ya es un destino consolidado en el mercado brasileño. El pasado 6 de marzo 82 agentes de viaje participaron en una actividad de capacitación, lo que continuaremos durante todo el año en Sao Paulo (en la capital y en el interior) y en otras ciudades brasileñas como Manaos, Brasilia, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Porto Alegre.
Brasil es un país con bellas playas y muchas bellezas naturales, ¿qué tiene la República Dominicana para ofrecer a los turistas brasileños?
-La República Dominicana es muy semejante a Brasil en cuanto a cultura, gastronomía y acogida al turista. El país, como destino turístico, ofrece una enorme variedad de atractivos. Incluso, con un área de menos de 48.500 kilómetros cuadrados el destino posibilita al turista conocer "donde todo comenzó", pues la historia de América comenzó en la República Dominicana cuando Cristóbal Colón desembarcó en La Española, y descubrió sus riquezas y fascinación. El turismo de sol y playa es obligado por las inolvidables playas de azul turquesa. El turismo de aventura y deportes radicales, en la zona norte del país, es apreciado por los deportistas de todo el mundo. Acabamos de celebrar el "Snapple Master Of The Ocean", un evento deportivo que reúne tanto a talentos nacionales como del exterior que compiten en las modalidades de surf y kitesurf.
De igual modo, el turismo de juegos de azar también es otro atractivo ya que casi todos los hoteles, tanto de Santo Domingo como de Punta Cana, tienen casinos en sus instalaciones o muy cerca. No podemos olvidar el turismo de observación de aves, ballenas, y otro que está despuntando vigorosamente, que es el turismo inmobiliario. República Dominicana tiene proyectos inmobiliarios de lujo como los de Cap Cana y Westin Roco Ki. Otro segmento de excelencia es el golf. El país cuenta con 22 campos de golf diseñados por grandes proyectistas como Jack Nicklaus.
¿Cuáles son los lugares preferidos por los brasileños en República Dominicana?
-Los brasileños en general prefieren Punta Cana, aunque ya están descubriendo Puerto Plata, considerada la costa más agitada.
¿Cuántos turistas brasileños reciben?
-De enero del 2007 a enero del 2008 recibimos más de 13.500 brasileños.
¿Hay buenas conexiones aéreas?
-Los brasileños pueden viajar por Copa Airlines, que tiene vuelos diarios desde Sao Paulo, con escala en Panamá, y llega a varios lugares de República Dominicana como Punta Cana y Santiago de Los Caballeros. Copa también sale de Río de Janeiro y de Manaos, y también se puede volar por TACA o American Airlines.
¿Qué turoperadoras trabajan el destino?
-ADV, CVC, FLOT, Nascimento, New Age y Sanchat, y estamos capacitando a otras.
¿Y las épocas del año con mayor demanda?
-Las vacaciones de invierno, en julio, y las de verano, en diciembre y enero. En los dos últimos años de trabajo en Brasil observamos un ligero cambio en estos datos, ya que los brasileños ahora pueden viajar en cualquier época del año.
¿Qué compran los turistas brasileños y europeos en República Dominicana?
-Tanto unos como otros prefieren comprar souvenirs culturales, tabacos, joyas fabricadas con ámbar -una resina muy rara que parece una piedra- además de joyas hechas con larimar, una piedra azul típica de República Dominicana, y también artesanía.
¿Es cierto que el tabaco hecho a mano es superior al cubano?
-Eso dicen las revistas especializadas en el asunto.
¿Qué nos puede decir de las opciones culturales de Santo Domingo?
-Es emocionante estar en una ciudad con un arraigo cultural tan fuerte y al mismo tiempo tan cosmopolita, con tantos bares, restaurantes de comida internacional, tanta música y diversión.
¿Alguna novedad para nuestros lectores?
-La primera es que sabemos que el gobierno dominicano, con inversionistas locales y extranjeros, consolidará Air Dominicana, una compañía aérea que estará operando a partir del mes de mayo y que este mismo año comenzará sus operaciones en América del Sur. Hay otras novedades que prometen impulsar el mercado y serán anunciadas en los próximos días.