Argentina: Abren exposición dedicada a Charles Darwin
Argentina. Abierta hasta el 9 de septiembre en el Centro Cultural Borges, de Buenos Aires, una muestra histórica y fotográfica dedicada a Charles Darwin recorre las investigaciones que hizo el naturalista inglés durante su estancia en este país entre 1833 y 1835, y otras experiencias y estudios que le llevaron a formular su Teoría de la Evolución.
"Darwin en Argentina" forma parte de las numerosas actividades organizadas en todo el mundo con motivo de "El año de Darwin", ya que en 2009 se cumplen 200 años del nacimiento del científico y 150 de la publicación del "Origen de las Especies", su más célebre estudio.
La exposición se divide en cinco áreas: Darwin en Argentina; el viaje de Darwin por la Patagonia; la Teoría de la Evolución; el Beagle, navío especialmente famoso por su segundo viaje, en el que Charles Darwin adquirió los datos y observaciones necesarias para elaborar su Teoría de la Evolución; y una última, que explica el pensamiento del inglés sobre otros aspectos culturales, indica un despacho de Efe.
El científico, que se embarcó en 1831 en la nave H.M.S. Beagle para iniciar una expedición alrededor del mundo que duraría cinco años, exploró Argentina entre 1833 y 1835.En este país, durante sus viajes por Buenos Aires y la sureña Patagonia, descubrió y confirmó teorías que incluiría más tarde en "El Origen de las Especies".
"Podemos concluir que toda la extensión de las pampas es una inmensa necrópolis de gigantescos cuadrúpedos extintos", apuntó el científico durante la exploración.
Además de analizar las características de la flora y la fauna, los fósiles y los aspectos geológicos de Argentina, Darwin se interesó especialmente en las costumbres de los habitantes del país. "Los gauchos son superiores a los de la ciudad. El gaucho es servicial, cortés y hospitalario, nunca he visto ejemplo de grosería", escribió.