Argentina: Buenos Aires apuesta por la integración entre arte, espacio urbano y turismo
Argentina. Los Ministerios de Cultura y Espacio Público de Buenos Aires han llevado a cabo una novedosa iniciativa en el centro de la ciudad porteña, que ha sido denominada “Arte en el Plata”. La fachada del emblemático edificio del Plata estará cubierta por una obra de arte contemporáneo, que se ha reproducido sobre una tela de 88 metros de ancho por 34 metros de alto.
La obra, titulada Velocidad, pertenece al artista Fabián Burgos y fue producida por Inés Katzenstein, productora, ensayista, editora y directora del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella y Eva Grinstein, crítica, docente, productora independiente y miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte.
Esta es una iniciativa sin precedentes en Argentina, en cuanto a su escala y visibilidad. Arte en el Plata busca emocionar y sorprender a las miles de personas que transitan cada día la Avenida 9 de Julio con una imagen de altísimo impacto, presentada en un tamaño inédito y en un soporte poco frecuente para exhibir arte.
La obra ocupa una superficie de 2.992 m² y está impresa sobre una lona “MESH” (lona vinílica micro perforada) que se caracteriza por ser menos resistente al viento y más liviana que una tela común. Además, no clausura la entrada de luz, actúa como “media sombra” cuando se interpone al sol, no obstruyendo la vista desde adentro del edificio hacia fuera.
Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño, destacó: “Esta es una intervención urbana desde el arte, que estamos seguros incidirá en la vida cotidiana de nuestra ciudad y en la percepción de los vecinos y turistas que transitan por este lugar. Es un mensaje estético, un mensaje diferente que invita a detenerse para contemplar la obra y experimentar emociones estéticas que en alguna medida modifican el interior de cada uno de los espectadores, porque el arte debe servir para ampliar el horizonte espiritual. Creemos firmemente en el vínculo entre el arte y el paisaje urbano y por eso seguiremos con este tipo de actividades que indudablemente enriquecen a la ciudad y a quienes la recorremos.”
Esta primera intervención urbana a gran escala en el espacio público representa también un desafío artístico dado las proporciones que alcanza la obra gracias a las tecnologías digitales disponibles en la actualidad.
Fabián Burgos (Buenos Aires, 1962) es un destacado artista argentino de la llamada generación intermedia, reconocido por su trayectoria como pintor abstracto. Esta obra es una nueva versión de un cuadro anterior suyo, reformulado para dialogar con estas condiciones específicas de exhibición y está conformada por líneas, degradés de color y formas geométricas estiradas. Mediante una imagen fija, el artista se propone expandir la sensación de movimiento inagotable que afecta a una avenida como la 9 de julio.
El Edificio del Plata, sito en Carlos Pellegrini 211, es también conocido como el ex Mercado del Plata, inaugurado en 1962, originariamente fue lugar obligado de compras para las familias que buscaban variedad de productos y buena calidad. Actualmente es sede de diversas áreas técnicas y de gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.