Argentina cobra desde la pasada semana una tasa de ingreso a extranjeros

Argentina ha decidido comenzar a cobrar una “tasa de reciprocidad” a todos los extranjeros que ingresan en su territorio y que provienen de países donde sus nacionales son obligados a pagar un impuesto de este tipo, aún cuando su viaje sea por negocios o por placer.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, anunció que "el monto de la tasa es equivalente al que abonan los argentinos por la solicitud de visas para viajar a dichos países, y la vigencia es similar a la que los mismos conceden", informa un despacho de dpa.
Los australianos, por ejemplo, deberán abonar el equivalente a 100 dólares, los canadienses a 70 y los estadounidenses a 134.
"Argentina no pedirá una visa. Sólo cobrará una tasa, tal como lo hacen Brasil y Chile con los extranjeros de países que piden visa a sus ciudadanos", explicó el mandatario.
Lo que se recaude por esta tasa será destinado a modernizar los pasos fronterizos y la actividad de control migratorio de los que ingresan a la Argentina por vía aérea, terrestre, marítima y fluvial, según se explicó a través de un comunicado de prensa oficial.
El pago, según lo dispuesto por el Decreto 1654 2008, deberá realizarse en dólares estadounidenses o pesos argentinos de acuerdo al tipo de cambio del día; y se podrá hacer en efectivo, con tarjeta de crédito o cheques de viajeros, concluye dpa.