Argentina: Disminuye turismo hacia la Antártica como consecuencia de la crisis
Argentina. La caída de la economía está frenando el turismo hacia la Antártida, en un respiro a un largo período de incremento de la actividad, que los ambientalistas quieren detener para evitar daños a la última expresión de vida salvaje que queda en el mundo.
Según los cálculos, el número de visitantes al continente helado en el verano 2008-09 caerá a 39.000, frente al récord de 46.000 alcanzado el año anterior, de acuerdo con la Asociación Internacional de Operadores de Turismo Antártico (IAATO).
Steve Wellmeier, director ejecutivo de la asociación, dijo en una entrevista que la actividad ha sido impactada por la recesión. Espera que los números reboten a 43.000 para la próxima temporada, pero cree que no se acercarán a los valores récord hasta 2011 o 2012.
Ambientalistas y algunos países quieren controles más estrictos para proteger a los visitantes y a la vida silvestre. La lista de preocupaciones incluye los naufragios, derrames de petróleo y agravamiento del nivel de stress de plantas y animales que podrían ya estar sufriendo por el calentamiento global.
"La curva de crecimiento del turismo ha sido muy pronunciada" afirmó Jim Barnes, director de la coalición Antarctic and Southern Ocean Coalition (ASOC), que agrupa a unas 100 organizaciones ambientales.
"Más temprano que tarde, los gobiernos necesitarán abordar la cuestión del número total de visitantes", dijo ASOC en una nota dirigida a los 47 miembros del Tratado Antártico, antes de una reunión anual que se desarrollará en Baltimore entre el 6 y el 17 de abril.
"ASOC preferiría ver una cifra total conservativa, que esté en el orden de magnitud de los valores actuales", continúa el escrito. Algunos gobiernos han hablado de reducciones pero no indican cantidades.