Argentina: México DF promueve en Buenos Aires su sistema de seguro para turistas
Argentina. Un abarcador seguro para viajeros que visiten el DF anunció el secretario de Turismo de la capital mexicana a su paso por Buenos Aires, donde precisó que esa garantía incluye asistencia médica y legal y apoyo ante cualquier urgencia, además de repatriación sanitaria en caso de complicación y si el paciente quiere regresar a su lugar de origen.
“Estamos preparados para un rebrote de la influenza, pero no le tememos, pues sabemos como actuar y todos deberían tener en claro que el mundo deberá acostumbrarse a convivir por algunos años con esa enfermedad", declaró Alejandro Rojas Díaz Durán en rueda de prensa.
El funcionario explicó que todos los turistas nacionales y extranjeros que visiten la capital mexicana en los próximos meses de 2009 contarán con un seguro de gastos médicos mayores y de asistencia que les dará cobertura amplia en los hospitales privados de primer nivel de la ciudad de México.
En forma gratuita, los turistas tendrán asistencia médica si se contagian con el virus de la influenza A, pero también en caso de que sufran algún accidente o si enfrentan cualquier tipo de enfermedad durante su visita al D.F.
“Alrededor de siete millones de visitantes serán los beneficiados con ese seguro", dijo, y estimó que 2,1 millones son turistas extranjeros y aproximadamente cinco millones del interior del país.
El funcionario confió en un incremento de la actividad hotelera y gastronómica como resultado de esta acción del gobierno y estimó que en el comienzo del invierno, para el mes de diciembre, la recuperación turística de la ciudad estará al 100%.
También presentó el slogan "Bésame Mucho", con la campaña "México, llena de vida", y aclaró que ese nombre lo dio la gente y no un especialista en marketing: "cuando fue la crisis de la influenza y empezamos a salir de una situación muy difícil el pueblo decía ´estamos llenos de vida´ y realmente no se equivocaron, ya que la ciudad hoy está espléndida con el noventa por ciento de ocupación" - sostuvo.
La ciudad de México cuenta con más de 500.000 mil empleos relacionados con la gastronomía y más de 1,2 millones de trabajadores del sector turístico.
Díaz Durán sostuvo que pudieron salir de la situación dramática vivida durante la contingencia sanitaria "gracias a que nunca ocultamos lo que ocurría y se actuó rápida y efectivamente; cerrando absolutamente todo para evitar que el virus se propagara y concientizando a la población de las medidas de higiene y de cómo actuar ante los síntomas".