Armenia: Inauguran el teleférico más largo del mundo

Armenia. Con un cable de 5,7 kilómetros, el teleférico inaugurado el fin de semana en este país atraviesa el hondo cañón de Vorotan entre la aldea de Alidzor y el monasterio de Tatev, centro religioso y atracción turística que data del siglo IX. El tendido se convirtió en el más largo del planeta al superar al de Sandia Peak, en Nuevo México, Estados Unidos, que con 4,3 kilómetros tenía hasta ahora la primacía mundial.
El presidente armenio, Serge Sarkissian, y el principal dignatario de la Iglesia apostólica armenia, Karekin II, que se reunieron al pie de una montaña cerca de la frontera con Irán, realizaron el primer viaje oficial a bordo del teleférico sobre el cañón de Vorotan, acompañados por otros invitados y niños de varias aldeas de la zona.
Este nuevo enlace permitirá llegar en cualquier época del año al monasterio de Tatev, un complejo que data del siglo IX y constituye uno de los principales centros religiosos del país, así como una importante atracción para el turismo.
La obra costó 18 millones de dólares (13 millones de euros) y fue financiada en su mayor parte por fondos privados, según la Fundación Nacional de la Competitividad de Armenia.
Como parte de un plan de 45 millones de dólares para reactivar económicamente la región a través del turismo, paralelamente a la construcción del teleférico (que se abrirá oficialmente al público el próximo día 23) se restauró un molino de aceite, que data del siglo XVII, y que en su día desempeñó un papel muy importante en el abastecimiento de la región.
El programa incluye también obras de mejora de los 26 kilómetros de carretera que llevan al monasterio, así como la construcción de un nuevo hotel junto a la estación del teleférico, una red de hostales, museos y el acondicionamiento de senderos turísticos.