Bélgica: Empeoran indicadores económicos de la zona euro desde el pasado mes de diciembre
Bélgica. El sector de los servicios en la Eurozona se contrajo en diciembre último por encima de las estimaciones, mientras las compañías aumentaron los despidos para paliar la crisis global, reveló un sondeo oficial del grupo.
Según el reporte, la situación apunta a una profundización de la recesión, que durará, al menos, buena parte de 2009, sin señales de que las empresas estén anticipando un repunte pronto.
El índice de gerentes de compras de la firma Markit para unas dos mil empresas claves en esta área, que cubre desde bancos hasta tiendas minoristas, bajó a 42,1 en diciembre desde 42,5 en noviembre.
Este valor marcó un mínimo en los 10 años de historia del sondeo, bastante debajo del nivel de 50, que separa el crecimiento de la contracción, indicaron analistas.
El economista jefe de Markit, Chris Williamson, señaló que el dato final representa una baja de 0,6 por ciento en el Producto Interno Bruto en el cuarto trimestre, luego de una contracción de 0,2 por ciento en el segundo y tercer trimestre del 2008.
Por otra parte, el informe reveló que las compañías recortaron puestos más agresivamente de lo previsto, por lo cual el subíndice de empleo cayó a 46,2, revisado a la baja desde la estimación preliminar de 47,3 y por debajo del nivel de noviembre, de 47,9.
Debido al descenso del índice de servicios y la disminución récord del indicador de la manufactura, anunciado recientemente, el parámetro Compuesto bajó a 38,2 en diciembre de 38,9 el mes anterior, ubicándose en otro mínimo histórico.
Estos síntomas de decadencia, unidos a un desplome de la inflación en diciembre en la zona de la moneda comunitaria, a su menor ritmo en 26 meses, promueve las expectativas de otro recorte de tasas de interés del Banco Central Europeo la próxima semana.
Según la oficina de estadísticas, Eurostat, el costo de la vida se ubicó en el 1,6 por ciento anual el mes anterior, lo que significa una caída desde el 2,1 por ciento de noviembre, bastante debajo de la meta del 2 por ciento.