Bélgica: Pasajeros aéreos no podrán entrar en la Unión Europea con productos de origen animal

07 de Marzo de 2009 12:14am
godking

Bélgica. A partir del próximo 1 de mayo, los pasajeros que viajen a la Unión Europea en vuelos procedentes de terceros países no podrán portar en su equipaje productos de origen animal como leche o carne adquiridos en esos países de origen. Con el objetivo de que los usuarios conozcan la nueva normativa -que también afectará a los paquetes enviados por correo- antes de su entrada en vigor, Bruselas inició una campaña informativa para explicar las excepciones.

La prohibición afecta principalmente a la carne y la leche del país de origen extracomunitario, así como a productos elaborados a partir de estos alimentos. Sí se podrán introducir estos productos desde Croacia, Islas Feroe e Islandia, con la condición de que no superen 10 kilogramos, refiere un reporte de Europa Press.

"La leche en polvo y alimentos para bebés, alimentos especiales y comida para mascotas prescritos por razones médicas quedan asimismo exentos de la prohibición, con la condición de que su peso no sea mayor a 2 kilogramos, que no necesiten refrigeración antes de su apertura, que sean de venta directa al consumidor y que su precinto esté intacto si no está siendo utilizado", añade el comunicado.

En lo que respecta a los productos del mar (pescados y mariscos), los pasajeros podrán llevar o enviar hasta 20 kilogramos o un solo ejemplar que supere ese peso. Para otros alimentos como la miel, las ostras o mejillones vivos y los caracoles, se podrán introducir o enviar a la UE hasta dos kilogramos.

La normativa no se aplicará a los productos transportados entre Estados miembros, ni a aquellos procedentes de Andorra, Liechenstein, Noruega, San Marino y Suiza.

El objetivo de las medidas es prevenir la entrada en la Unión Europea de enfermedades animales como la fiebre aftosa, u otras que puedan ser transmitidas a los humanos, una meta para la que la opinión pública puede jugar un "papel importante", indicó la Comisión Europea en el comunicado.

Para difundir la nueva normativa, desde finales de 2008 se han distribuido carteles en 35 idiomas en puertos, aeropuertos y otros puntos de entrada a la Unión Europea, de modo que los pasajeros estén informados de las condiciones tanto en los puntos de partida como durante su viaje. También se proyectará un vídeo en 35 idiomas en los puntos de entrada a la UE y, especialmente, en aeropuertos y durante los vuelos desde países terceros.

Back to top