Bahamas: SELA y Caricom abogan por un mayor desarrollo de la pequeña y mediana empresa dentro del turismo caribeño

31 de Agosto de 2011 3:21am
webmaster
Bahamas: SELA y Caricom abogan por un mayor desarrollo de la pequeña y mediana empresa dentro del turismo caribeño

Bahamas. Directivos del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y de la Comunidad del Caribe (Caricom) se reúnen hoy y mañana en Nassau, en un foro especial que analizará cómo fomentar más el desarrollo de pequeñas y medianas empresas dentro del sector turístico regional, al tiempo que valora la evolución que está teniendo esa industria en la zona, con el actual entorno económico mundial.

El seminario contará con la presencia de funcionarios gubernamentales, directivos y representantes de compañías y organizaciones regionales, y profesionales interesados en intercambiar experiencias en esa esfera, informó Prensa Latina.

De acuerdo con el SELA, el foro buscará concretar estrategias y acciones que coadyuven en la promoción, establecimiento y desarrollo de pequeñas y medianas empresas turísticas en la región caribeña. Con ese fin examinarán en especial los logros del país anfitrión en la llamada industria del ocio, la cual contribuye con el 60 por ciento de su producto interno bruto y emplea directa o indirectamente a la mitad de la población.

Los 15 estados miembros de Caricom trabajan constantemente en iniciativas para garantizar la expansión del turismo, su principal generador de ingresos económicos en medio de la actual coyuntura global. Ese bloque nació el 4 de julio de 1973 con el objetivo de coordinar las políticas exteriores de sus socios y promover la cooperación económica, educacional, cultural e industrial en la zona.

Agrupa a los territorios de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Trinidad y Tobago, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Guyana como miembros plenos.

Mientras que Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Islas Caimán, Anguila e Islas Turcas y Caicos participan en calidad de asociados.

Muchas de esas naciones también son integrantes del SELA, entidad radicada en Caracas y encargada de promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes del continente en materia económica ante otros estados, grupos de países, foros y organismos globales.
 

Back to top