Bis Music, sello discográfico de Artex, apuesta por las ventas digitales

Bis Music, de Artex apuesta desde el año pasado por las tendencias de comercialización que en el mercado internacional se vienen empleando: la venta digital de la música.
En función de esto y con el objetivo de llegar a un mayor número de consumidores, en cualquier parte del mundo, ha colocado en plataformas digitales como Itunes, Amazon, Youtube, Spotify, Deezer y Cubamusic (tienda online especializada en música cubana) la mayoría de sus producciones.
Los discos: Un sueño y nada más, del grupo Polo Montañez, La aplanadora de Cuba de Elio Revé y su Charangón, Manolito Simonet y su Trabuco de Manolito Simonet y su Trabuco, Grandes Éxitos Vol.1 de Isaac Delgado y Respeto pá los mayores de Adalberto Álvarez y Su Son, fueron, según indican las estadísticas de Bis Music, los cinco más vendidos en el 2014 a través, fundamentalmente, de iTunes, YouTube y Amazon, destacándose Estados Unidos de América, Francia, Italia, México y Alemania entre los países más consumidores de las producciones del sello discográfico de Artex.
El 2014 fue para Bis Music además, un año de fructíferos encuentros y producciones que enriquecieron su ya nutrido catálogo sonoro. Nuevas creaciones, en multiplicidad de géneros, vieron la luz.
Entre ellas El mapa de mis canciones de Liuba María Hevia, Libre de Telmary, Canción de Otoño de Pablo Milanés y José María Vitier, De Cuba Soy de Tumbao Habana, De las manos y los pies de Polito Ibañez, En la calle una vez más, de NG La Banda, Hablando con Juana, de Alaín Pérez, entre otras, que ya se encuentran en las plataformas digitales para el disfrute de todos los que gustan de la buena música cubana.
El entorno internacional en este 2015 se presenta para Bis Music, de Artex, como un universo rico en oportunidades de negocios y de divulgación de la cultura cubana, a través de las plataformas digitales, para la comercialización de sus producciones.