Bolivia: Inician ambicioso proyecto turístico en torno al Lago Titicaca

Bolivia, en sociedad con el Banco Mundial, emprendió un ambicioso proyecto para fomentar el turismo en torno al lago Titicaca, que comparte con Perú y que se considera el más alto del mundo.
El presidente Evo Morales anunció la ejecución de una inversión de 23 millones de dólares, de los que el Banco Mundial pondrá 20, a fin de apoyar, mediante un fuerte impulso al turismo, el desarrollo sostenible de toda el área de influencia del lago.
Morales hizo el anuncio ante una concentración en el municipio de Copacabana, a 120 kilómetros al oeste de La Paz, donde se encuentra el santuario de la virgen de la Candelaria, principal lugar de peregrinación de los católicos de Bolivia y del sur peruano, señala un despacho de la agencia Ansa.
El presidente llegó hasta el puerto de Copacabana navegando en una lancha de Totora, una planta de la familia de las tifaceas que crece a orillas del lago y cuyos tallos de hasta dos metros de largo utilizan los indígenas para fabricar sus embarcaciones.
El Titicaca, a 3.900 metros de altitud y con más de 8.000 kilómetros cuadrados de superficie, es considerado cuna de la civilización incaica. Según la tradición, en una de sus islas "aparecieron" Manco Kapac y Mama Ocllo, fundadores del imperio.
El lago Titicaca es el destino más visitado de Bolivia. Según el ministerio de Turismo, de más de medio millón de extranjeros que llegaron a este país el año pasado, más del 35 por ciento visitaron la región.
El municipio de Copacabana es, a su vez, el primer destino del turismo interno en Bolivia porque en su Santuario se venera a la virgen del mismo nombre desde mucho antes de la creación de la república, en 1825.
Bolivia y Perú postulan actualmente al Titicaca como una de las siete nuevas maravillas del mundo que se elegirán a mediados de año de entre las primeras 20 que logren clasificar en una votación por internet.
En el marco del programa que inauguró hoy, el presidente Morales envió también su voto.
El proyecto iniciado este sábado tendrá un primer período de ejecución de cuatro años y beneficiará a 15 municipios que abarcan 500 comunidades indígenas, en su mayoría de la nación aymara, que se asientan en las orillas del lago.
"El pedido que les hago es gastar el dinero rápidamente, pero con honestidad", dijo el presidente Morales a los alcaldes y subalcaldes de la provincia.
Oscar Avalle, representante del Banco Mundial, explicó que el proyecto "se concibe más que nada en el apoyo que estamos dando en este momento al pueblo de Bolivia y a la administración del presidente Morales".