Brasil: Empresas turísticas ven amenaza de quiebra ante nuevas recomendaciones de no viajar por la influenza
Brasil. Empresas de turismo de esta nación comunicaron que corren riesgo de "quebrar", luego de que el gobierno recomendó no viajar a Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Canadá y Australia por la pandemia de fiebre A H1N1.
El Ministerio de Salud recomendó recientemente no viajar a Estados Unidos, México, Canadá y Australia, un día después de sugerir lo mismo respecto de Argentina y Chile, refiere un reporte de ANSA.
"Esta decisión puede llevar a la quiebra a muchas empresas operadoras de turismo", declaró Leonel Rossi Jr., de la Asociación Brasileña de Agentes de Viajes.
"Cualquier agencia de turismo que ya contrató 2.000 paquetes de turismo para Argentina, que fletó 12 vuelos, pagó hoteles, va a quebrar de inmediato si los clientes cancelan sus viajes”, señaló el empresario.
"Por lo menos del 20 al 25 % de los pasajeros pidieron cancelar sus paquetes a (Argentina y Chile), y muchos los cambiaron por otros destinos como París y Europa”, declaró una agente de turismo a la radio Jovem Pan.
El Ministerio de Salud brasileño anunció anoche 65 nuevos casos de la gripe, con lo que subió a 399 el número total, mientras escuelas de Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Porto Alegre suspendieron las clases.
Valeria Acunha, vocera del Procom, entidad de defensa del consumidor de Sao Paulo, declaró que las empresas no pueden sancionar a los clientes.
"No cabe perjudicar al consumidor, porque la desistencia de viajar es a partir de una recomendación correcta del gobierno, las empresas aéreas deben evitar las multas" dijo Acunha.
Entre tanto Ronaldo Jenkins, del Sindicato Nacional de Empresas Aéreas, admitió que las empresas multen a quienes devuelvan sus boletos al exterior.
"Esa es una actitud que debe adoptar cada empresa", y las aerolíneas no están obligadas a reintegrar el monto del pasaje, informó Jenkins.
El representante de las compañías aéreas explicó que "esto fue una recomendación del ministro de Salud, pero no existe una recomendación de la Organización Mundial de Salud".
"Estamos pasando un año muy difícil, la tasa de ocupación de las empresas baja, estos vuelos serían una oportunidad para recuperar lo perdido" señaló el representante de las aerolíneas.