Brasil: Inician en Río de Janeiro ampliación del metro para los Olímpicos del 2016

28 de Junio de 2010 9:31pm
godking
Brasil: Inician en Río de Janeiro ampliación del metro para los Olímpicos del 2016

Brasil. Este fin de semana comenzaron en Río de Janeiro las excavaciones de los túneles como parte de la ampliación del metro para los Juegos Olímpicos de 2016. El ramal en construcción, de 14 kilómetros, enlazará el conocido barrio de Ipanema, en el centro, con el moderno distrito de Barra da Tijuca, donde se situará la mayoría de las instalaciones deportivas para el evento.

El presupuesto total de la obra asciende a 4.000 millones de reales (unos 2.247 millones de dólares), según los datos del gobierno regional, que calcula que la obra beneficie a 240.000 personas.

El proyecto de la extensión del metro no aparecía en el proyecto inicial de la candidatura olímpica de la ciudad brasileña y ha sido introducido después de que fuera elegida el pasado octubre. El trazado del metro sustituirá a unos carriles exclusivos para autobuses, que el Comité Olímpico Brasileño había diseñado como la base del transporte de los turistas durante los Juegos, refirió Efe.

Esas líneas de autobuses servirán para conectar la última estación del metro y el parque olímpico, que estará ubicado a unos 15 kilómetros de distancia del tren suburbano.

Las inversiones brasileñas destinadas al Campeonato del Mundo de Fútbol y a los Juegos Olímpicos superarán los 14.000 millones de dólares.

Barra de Tijuca

A pesar de todo su crecimiento y sus construcciones modernas, Barra de Tijuca muestra un rasgo general en Río, la integración con la naturaleza, y cuenta con una de las principales playas cariocas, además de innumerables áreas verdes.

El barrio concentrará el 56% de las instalaciones olímpicas y será sede del Parque Olímpico, donde se utilizarán los más modernos equipos deportivos probados con verdadero éxito en los Juegos Panamericanos y Para-panamericanos de 2007. El lugar incluirá el Centro Olímpico de Entrenamiento, que ya cuenta con tres instalaciones.

Una de ellas es la Arena Olímpica de Rio, una construcción para 15.000 espectadores que será escenario de las competencias de baloncesto y gimnasia artística. El Parque Acuático Maria Lenk albergará pruebas en dos modalidades, mientras que el Velódromo da Barra, considerado por expertos el más moderno de América Latina, acogerá pruebas de ciclismo de pista.

Además, se construirán otros dos espacios en el futuro Parque Olímpico, que de esa incluirá 14 sedes de competencias. Uno de ellos será el Centro Nacional de Tenis. El otro será el Centro Olímpico de Entrenamiento.

En el espacio, planificado para ser referencia deportiva en Sudamérica, habrá equipos para 20 modalidades deportivas en 40.000 metros cuadrados de área divididos en cuatro pabellones. De esta manera, el Parque Olímpico tendrá competencias de esgrima, gimnasia (trampolín acrobático), jockey sobre césped, polo acuático, balonmano, judo, lucha libre y grecorromana, entre otras.

Barra posee también el Riocentro, que recibió miles de personas durante las competencias de Río 2007. Electa como mejor centro de convenciones de Sudamérica (2002 a 2007-World Travel Awards), la construcción remodelada y modernizada, que ocupa 571.000 cuadrados, será sede de las competencias de bádminton, gimnasia rítmica deportiva, taekwondo, boxeo, tenis de mesa y levantamiento de pesas.

En la región, también estarán ubicados el Centro Internacional de Radio y Televisión (IBC), el Centro Internacional de Prensa (MPC), las dos Villas de Medios, con 9.196 cuartos. La Villa Olímpica, con capacidad para 17.500 personas, y los Hoteles de la Familia Olímpica también estarán en las proximidades

Otras sedes

Además de Tijuca, corazón de los Juegos, el mítico Maracaná, con capacidad renovada para 90.000 personas, recibirá las ceremonias de apertura y clausura, además del fútbol, que compartirá con las subsedes de Sao Paulo, Brasilia, Belo Horizonte y Salvador. El estadio João Havelange, popularmente conocido como "Engenhão", inaugurado en los Juegos Panamericanos de 2007, pasará de 45.000 a 60.000 asientos permanentes acogerá el atletismo.

Junto al Maracaná, su hermano menor, el pabellón Maracanazinho, recibirá el voleibol, completando una de las cuatro zonas en las que se dividirán los Juegos.

El Voley de playa se instalará en Copacabana, la vela en la bahía de Guanabara, mientras que las regatas se realizarán por primera vez en unos Juegos en el centro urbano, en la bella laguna Rodrigo de Freitas, situada junto a la playa de Ipanema y a los pies del imponente cerro del Corcovado, coronado por la estatua del Cristo Redentor.

Todo el litoral carioca será aprovechado para disputar las pruebas de ciclismo en ruta y las carreras de larga distancia, incluyendo el maratón, que concluirá en el sambódromo, la famosa avenida flanqueada de gradas que cada año recibe los desfiles durante el carnaval de Río.

Back to top