Brasil: Reclaman mejoras inmediatas en infraestructura aeroportuaria
Brasil. El crecimiento económico de este país en los últimos años ha hecho que cada vez más personas usen el avión como medio de transporte. Una prueba de ello es que de enero a junio de 2010 el tráfico aéreo de pasajeros se disparó un 27,6 por ciento, según datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac). Sin embargo, muchas aerolíneas locales muestran preocupación por los problemas que subsisten en los aeropuertos y temen que el gobierno no pueda resolverlos de cara al próximo Mundial de Fútbol.
El actual flujo de personas por aeropuertos brasileños exige soluciones inmediatas para problemas que van desde la falta de estacionamientos suficientes, hasta la escasez de espacio para los aviones y terminales que han quedado pequeñas.
"Un aeropuerto bueno es un aeropuerto en obras", dijo a Reuters el vicepresidente comercial y de planificación de TAM TAMM4.SA , Paulo Castello Branco.
"Existe un problema de infraestructura aeroportuaria en el país, especialmente en Sao Paulo (...) Sólo no existe un caos aéreo porque la Anac limitó el número de operaciones en los aeropuertos", agregó.
Según un reciente estudio de la consultoría McKinsey, la capacidad de los aeropuertos del país cerró el 2009 en 126 millones de pasajeros, con una demanda de 111 millones.
En el 2014, el año del Mundial, el flujo alcanzaría los 146 millones de pasajeros, de ahí la preocupación de las aerolíneas y los operadores del sector.
El estudio de McKinsey señala que de los 20 aeropuertos principales, siete están con patios y terminales de pasajeros saturadas. Y de las 12 ciudades sede del Mundial, sólo cuatro no registran saturación en el patio o la terminal de pasajeros actualmente.
"El Mundial es la oportunidad única de exponer a Brasil ante todo el mundo y el aeropuerto es la primera impresión del país para el turista. Dado el historial (de inversiones del gobierno), la situación preocupa", dijo el presidente de Gol GOLL4.SA , Constantino de Oliveira Júnior.
Para responder a estos reclamos, el Gobierno federal de Brasil ha valorado un presupuesto inicial de 6.500 millones de reales (3.678 millones de dólares) para invertir en los aeropuertos en los próximos años, de los cuales cerca de 5.500 millones de reales irán para las ciudades sede.