Brasil: Trasladan a Fernando de Noronha cinco cuerpos hallados y restos del avión de Air France

Brasil. Una fragata navegaba el domingo rumbo al archipiélago Fernando de Noronha con los primeros cuerpos, cinco hasta ahora, y objetos recogidos del Atlántico tras la desaparición hace siete días del avión de Air France con 228 personas a bordo, mientras fuentes de la marina de este país informaban de nuevos hallazgos en alta mar y Francia enviaba un submarino para buscar las cajas negras.
Según AFP, la fragata Constitución lleva al archipiélago Fernando de Noronha los cuerpos de cinco personas y los objetos recuperados entre el sábado y este domingo a unos 1.000 kilómetros de la costa noreste de Brasil y a 69 kilómetros de donde el Airbus A 330 de Air France emitió en la noche del pasado domingo la última señal de su frustrado vuelo entre Río de Janeiro y París.
Aparte de los dos cuerpos de hombres hallados el sábado, otros tres cuerpos fueron recuperados y más avistados durante la noche del domingo por la Marina brasileña, informó un portavoz oficial, que indicó que los cinco cadáveres recuperados llegarán a Fernando de Noronha este lunes.
"Otros tres cuerpos fueron localizados la madrugada del domingo y están siendo transferidos para la fragata Constitución, que ya transportaba los dos cadáveres recuperados de las aguas el sábado, indicó un portavoz de la Marina en rueda de prensa. "Otros cuerpos están siendo avistados por los navíos" y deberán ser recogidos del mar en las próximas horas, añadió el portavoz, cuyo nombre no fue dado a los periodistas en el lugar.
Tras seis días de infructuosas búsquedas, la Fuerza Aérea y la Marina de Brasil anunciaron que recuperaron una butaca que corresponde a las características de las del avión siniestrado así como mascarillas de oxígeno. También se recogieron algunos objetos personales como una maleta de cuero con un billete del vuelo y una mochila con un certificado de vacunación.
En la noche del sábado, el Comando de Operaciones informó del hallazgo de otros objetos de uso personal así como de partes del avión, entre ellas un pedazo de ala y asientos.
"Las búsquedas continuarán las 24 horas y la prioridad será el rescate de cuerpos", explicó el teniente coronel Henry Munhoz, portavoz de la Fuerza Aérea, a los periodistas.
La búsqueda se ha extendido ya a una zona de 200 kilómetros, y en ella participan aviones y barcos de Brasil, Francia, Estados Unidos y España, entre otros países. El último aparato en incorporarse al dispositivo es un submarino nuclear francés. Está dotado de un sistema especial para detectar las señales acústicas que emiten las cajas negras.
Los cadáveres y restos del avión son llevados al archipiélago Fernando de Noronha (a 350 Km. de Recife), el sitio poblado más próximo a la zona del siniestro. Oficiales navales estimaron que la carga será desembarcada este lunes.
En una base militar de ese paraíso turístico de 3.500 habitantes, los cadáveres y objetos serán catalogados y examinados por peritos pero la identificación de las víctimas se realizará en la morgue de Recife, dijo el portavoz de la Fuerza Aérea.
Los portavoces se negaron a dar detalles sobre las características de los cuerpos o de los objetos personales hallados. "Esas informaciones sólo se darán a los familiares", dijo Munhoz.
En el avión viajaban 228 personas de las cuales 58 son brasileñas, 71 francesas y el resto de otras 30 nacionalidades. El aparato cayó tras hacer frente a una tormenta en una zona del Atlántico con niveles de profundidad que llegan a más de 4.000 metros y un fondo accidentado.
Las autoridades brasileñas dijeron que todos los elementos que se encuentren serán puestos a disposición de la investigación emprendida en Francia para esclarecer el accidente.
El secretario de Estado francés de Transportes, Dominique Bussereau, afirmó este domingo que de momento "no se puede privilegiar ninguna hipótesis" en la investigación sobre la desaparición del avión de Air France, si bien el haber encontrado restos permitirá "investigar más".
“Desintegración en vuelo, choque o impacto contra la superficie del océano, por el momento, no existe ninguna indicación que permita privilegiar una u otra hipótesis", indicó Bussereau a la radio.
La Oficina francesa de Investigación y Análisis (BEA por sus siglas en francés), encargada de este caso, está investigando un posible problema de las sondas anemométricas en los aviones A330, cuyo reemplazo fue acelerado por el fabricante del avión, Airbus. "Imaginemos que hubo un fallo de esas sondas, no sólo con este fallo se puede explicar el problema de la desaparición del vuelo AF447", consideró Bussereau.
Los investigadores están considerando la posibilidad de que los sensores de velocidad del vuelo 447 hayan estado cubiertos de hielo, y Air France dijo en la tarde del sábado que estaba apresurando el reemplazo de los sensores de velocidad de todos sus aviones de larga distancia Airbus.
Los pilotos del avión podrían haber estado operando la nave a una velocidad peligrosa, porque confiaban en las lecturas defectuosas de velocidad, según creen los investigadores.
Francia envía submarino
Francia ha enviado también un submarino nuclear que debería llegar el miércoles a buscar la caja negra, que será vital para entender por qué el moderno avión cayó mientras atravesaba tormentas el lunes.
El Emeraude está equipado con poderosos radares para ayudar a detectar las balizas de la caja negra, que está activa por 30 días, informó Reuters.
Lecturas de velocidad
BEA informó el sábado que el A330 envió 24 mensajes de error durante cuatro minutos, incluyendo uno que indicaba discrepancia en las lecturas de velocidad y agregó que anteriormente se habían reportado problemas similares.
Air France dijo que la primera vez que se percató que el hielo en los sensores estaba causando pérdida de información en aviones como el A330 fue en mayo del 2008, pero que no había logrado llegar a un acuerdo con Airbus sobre las medidas a tomar.
De acuerdo con Air France, Airbus se ofreció a realizar pruebas en vuelo con nuevos sensores este año, pero la aerolínea decidió continuar con los sensores y comenzar a cambiarlos de todos modos el 27 de abril.
No dijo si el avión siniestrado tenía los nuevos sensores pero su última visita al hangar de mantención fue el 16 de abril.
Algunos de los cerca de los 50 o más operadores del A330 defendieron el registro de seguridad del avión en un encuentro de aerolíneas en Kuala Lumpur el domingo, diciendo que el accidente era un suceso aislado.