Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica nombra a una empresaria como presidenta

La Asamblea de Asociados de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) eligió a la empresaria Isabel Vargas Rodríguez como presidenta de su junta directiva, lo cual le convierte en la primera mujer nombrada para ese cargo en la entidad líder del sector turístico de Costa Rica.
Vargas Rodríguez es abogada, Máster en Administración de Empresas, especialista en desarrollo organizacional y coach internacional certificada. Ha acumulado una amplia trayectoria en el sector turístico, siendo accionista y gerente general de Colinas del Poás desde su creación en el 2005.
La nueva presidenta de la Canatur se destaca por ser fundadora y actual vicepresidenta de Cientec, organización sin fines de lucro para popularizar la ciencia y la tecnología; asesora en procesos de planeamiento estratégico y mejoramiento para instituciones gubernamentales, y consultora de organismos internacionales como el PNUD, además de directora de Cumbres, alianza de consultores especializados en servicios para el desarrollo de talento humano y procesos de asesoría en organizaciones públicas y empresas privadas.
Por otra parte, ha sido gestora de proyectos comunitarios con enfoque de responsabilidad social como la Ruta de las Hortensias, en la región del Volcán Poás, promoción del arte como Pintura en Vivo en la Montaña, protección ambiental y de equidad de género.
Vargas Rodríguez señaló que durante su período, hasta noviembre del presente año, pretende reunir una junta directiva visionaria, integrada y comprometida con la representación de sus afiliados, permitiendo reforzar la confianza en la organización, así como potenciar los esfuerzos de la Cámara y abrir nuevas oportunidades para el país.
“La Canatur debe ser la gran sombrilla del sector turístico, donde podamos manejar una comunicación fuerte no sólo con nuestros afiliados, sino con las cámaras regionales del país y las organizaciones sectoriales y afines de la industria. Es positivo ver que ésta junta directiva está integrada por personas entusiastas, profesionales y con gran liderazgo, de los diferentes sectores y regiones turísticas, ya que así tendremos el contexto que está viviendo cada una de estas actividades”, apuntó Vargas Rodríguez.
La empresaria ha sido además parte de la Junta Directiva de la Cámara de Turismo y Comercio de Alajuela y presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de la Región del Volcán Poás desde su creación un mes después del terremoto de Cinchona, en 2009, hasta el 7 de febrero de este año.
Esa experiencia con la reactivación y el desarrollo de una región turística le ha motivado a convocar a cámaras y asociaciones que actualmente no están integradas a Canatur, así como a buscar mayor participación de las instituciones y gobiernos locales.
“La Cámara tendrá las puertas abiertas para el diálogo, ya que para esta nueva junta será importante que las empresas, las organizaciones y asociaciones comprueben los beneficios que representa su afiliación o regreso; asimismo, es vital conocer sus expectativas de lo que esperan de la Canatur", dijo.
"Resulta fundamental acercarnos para establecer puntos en común, agendas de trabajo, detectar preocupaciones con el objetivo de fortalecer la actividad turística en Costa Rica. Por esto desde ya extendemos una cordial invitación a acercarse a esta nueva junta, que inicia con grandes retos e ilusiones, para construir juntos la Canatur que necesitamos”, concluyó.