Centro Pompidou de Málaga generará casi 20 millones de euros

El nuevo Centro Pompidou en Málaga, cuya apertura está prevista para la primera mitad de 2015, puede generar más de 18 millones de euros y crear o mantener unos 400 puestos de trabajo en diferentes sectores de la economía, según un estudio presentado a la prensa por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y elaborado por Auren, firma líder en España en servicios profesionales de auditoría, asesoría fiscal y jurídica, finanzas corporativas y consultoría.
Según Auren Consultores, existen distintos impactos económicos originados por la apertura del Centro Pompidou; un impacto directo de 4,4 millones de euros generados sólo por la actividad del propio centro artístico; el impacto indirecto de otros 2,7 millones de euros realizado por el gasto de los visitantes cuya motivación principal es la visita al Centro, y un impacto inducido de 11,3 millones de euros en diferentes sectores de la economía como los transportes, los servicios financieros o las actividades jurídicas, entre otros.
El estudio de Auren prevé que la presencia del Centro Pompidou en la ciudad, gracias al desembolso realizado por los visitantes, beneficiará especialmente al comercio, la hostelería y la restauración.
La apertura del prestigioso Centro aportará igualmente jugosos ingresos a la administración en concepto de impuestos, cuya cifra rondará los tres millones de euros.