Chile rinde homenaje al 50 aniversario del cine cubano

14 de Octubre de 2009 1:45am
godking

Chile. Una muestra dedicada al cine cubano, con la exhibición de obras clásicas y contemporáneas, así como documentos cinematográficos de este país conservados en Cuba durante la dictadura de Augusto Pinochet, será presentada en la capital del país austral, como homenaje al 50 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que se celebra este mes.

El evento, inaugurado por Paulina Urrutia, ministra chilena de Cultura tendrá como sede la Cinemateca Nacional de Chile, del Centro Cultural Palacio de La Moneda.

El homenaje se inicia con la cinta La edad de la Peseta (2006), de Pavel Giroud e incluye una docena de documentales de Santiago Álvarez, como Now (1965), Mi hermano Fidel (1977) y La guerra necesaria (1980)

También los cinéfilos chilenos podrán apreciar Lucía (1968), Cecilia (1981), Un hombre de éxito (1986) y Miel para Oshún (2001), del emblemático director Humberto Solás; así como Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea, El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez, Retrato de Teresa (1979), de Pastor Vega y Vampiros en La Habana (1985), de Juan Padrón.

Además, El brigadista (1977), de Octavio Cortázar, Gallego (1987), de Manuel Octavio Gómez, La bella del Alhambra (1989), de Enrique Pineda Barnet, y Kangamba (2008), de Rogelio París.

Por otra parte, destacan en la muestra, cintas de dos chilenos: Acta general de Chile (1986), de Miguel Littín, Una foto recorre el mundo (1981), de Pedro Chaskel, y un buen número de materiales del archivo fílmico chileno conservados en Cuba.

Back to top