China: Air China recibe una ayuda estatal de 219 millones de dólares
China. La compañía aérea estatal Air China recibió una inyección de capital de 1.500 millones de yuanes (152 millones de euros, 219 millones de dólares) por parte del gobierno, que el año pasado ya ayudó a las otras dos grandes aerolíneas bajo su administración.
En un comunicado remitido a la Bolsa de Shangai y divulgado por EFE, Air China señaló que la inyección de capital fue concedida por el Ministerio de Finanzas chino a su matriz, la Corporación Nacional de la Aviación de China, para hacer frente a gastos por adquisiciones de Air China Cargo, su filial de transporte de mercancías.
Aunque el comunicado de la compañía no especifica ningún acuerdo concreto, la agencia oficial Xinhua señaló que la ayuda está destinada a la creación en Shangai de una compañía conjunta de carga con la aerolínea hongkonesa Cathay Pacific, operación que debería estar completada a finales del próximo junio.
Air China era la única de las tres grandes compañías estatales chinas que aún no había recibido ninguna ayuda por parte de su Gobierno, que sí ayudó el año pasado a China Southern, la segunda mayor, y a China Eastern, la tercera mayor.
El Gobierno chino concedió una ayuda de 3.000 millones de yuanes (305 millones de euros, 439 millones de dólares) a China Southern, que en el 2008 tuvo pérdidas por primera vez en tres años.
China Eastern recibió 9.000 millones de yuanes (915 millones de euros, 1.318 millones de dólares) para tratar de solucionar una situación financiera crítica, de la que parece recuperarse poco a poco gracias a su fusión con la también estatal Shanghai Airlines.
Las tres grandes aerolíneas chinas vieron cómo la demanda caía en picado tras el estallido de la crisis económica en septiembre del 2008, después de todo un año de restricciones en la concesión de visados por los Juegos Olímpicos de Pekín y de caída del turismo por los desastres naturales que azotaron al gigante asiático.
Al desplome del número de pasajeros en las rutas internacionales provocado por la crisis económica, se sumó el año pasado el impacto de la epidemia de gripe AH1N1, que hizo que la demanda bajara aún más, aunque en los últimos meses del 2009 el tráfico de pasajeros remontó de forma considerable.
Air China, que cerró en negativo el 2008, ganó 885 millones de yuanes (90 millones de euros, 129 millones de dólares) en el tercer trimestre del 2009, lo que supuso una subida del 145 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.