China: La Ciudad Prohibida de Pekín limitará las visitas a partir del año próximo

China. La Ciudad Prohibida de Pekín, antiguo palacio imperial y uno de los grandes reclamos turísticos de este destino, ha decidido limitar sus cifras de visitantes diarios a partir del año próximo para evitar que el recinto siga sufriendo por excesos en arribos.
Según refirió el diario "China Daily", la medida servirá para evitar situaciones como las vividas la pasada semana (vacacional para los chinos por la conmemoración del Día Nacional), en la que en algunas jornadas el palacio recibió hasta 122.000 turistas, cuando se calcula que puede "resistir" unos 60.000.
La limitación comenzará cuando se instalen sistemas electrónicos de expedición de entradas, que dejarán de emitir billetes cuando se alcance determinado número de visitas, explica un despacho de EFE.
Actualmente, con taquillas de venta manual, esa limitación es imposible de poner en práctica, según el director adjunto de la Ciudad Prohibida, Feng Naien.
La medida "es necesaria no sólo para proteger el monumento", de 590 años de historia, "sino también para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes", señaló Feng.
Un excesivo número de turistas, aseguró, produce un fuerte desgaste en los suelos del monumento, y el dióxido de carbono que emiten ha debilitado el característico color rojo de sus muros en muchas zonas.
Otros célebres monumentos de China han establecido ya límites al número de visitantes, como el Palacio Potala de Lhasa (Tíbet), antigua residencia del Dalai Lama, que sólo permite 2.300 visitantes diarios.