Colombia: Avianca y "Café de Colombia" sellan alianza para promocionar sus respectivos símbolos
Colombia. Las dos marcas de este país de mayor reconocimiento internacional, "Café de Colombia" y Avianca, sellaron esta semana una alianza estratégica para promover y fortalecer en el exterior sus respectivos símbolos, orgullo de esta nación más allá de las fronteras.
En efecto, dentro del trabajo conjunto que iniciaron la Federación Nacional de Cafeteros y la principal aerolínea del país en marzo pasado, cuando se comenzó a ofrecer Café Juan Valdez en las salas VIP de los aeropuertos y en los vuelos nacionales e internacionales, el personaje que representa a más de 500.000 familias productoras del grano, se "subió" literalmente a los aviones de Avianca.
En un acto especial celebrado este miércoles en el Hangar 2 de la Aerolínea en Bogotá bajo el concepto: "Para llegar al cielo hay que ser muy bueno en la tierra", el Gerente General de la Federación de Cafeteros, Gabriel Silva, y el presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, presentaron ante la prensa el primer avión decorado con una pintura de Juan Valdez y su compañera "Conchita", caminando sobre las montañas que producen el café más suave del mundo. El icono está ubicado en el fuselaje exterior de la aeronave.
La unión de los símbolos Juan Valdez y Avianca se hará realidad inicialmente en tres aviones de largo alcance, con la posibilidad de ampliarse más adelante a otras aeronaves y a la inclusión del tradicional logo de Café de Colombia y/o de otras marcas que ha desarrollado el Gremio.
En esta primera etapa, las pinturas de Juan Valdez serán plasmadas en tres aeronaves tipo Boeing 767, Boeing 757 y McDonell Douglas MD-83, según diseños elaborados por la agencia de publicidad Brandingang.
Para la decoración del primer avión, un Boeing 757 de matrícula N522 destinado a rutas internacionales, se trajo desde Wisconsin, Estados Unidos, una pintura especial para este tipo de trabajos, el cual se adelantó a lo largo de 576 horas hombre, siguiendo procedimientos especiales establecidos por la industria
Durante la presentación de la alianza, el Gerente de la Federación, Gabriel Silva, dijo: "Esta unión no solo une dos de las más importantes marcas de Colombia. Más allá de esto, la gente en diferentes lugares ya empezó a reconocer tanto al gremio de los caficultores como a los integrantes de la aerolínea como símbolos del tesón, la innovación y la creatividad que han demostrado los colombianos durante años para superar sus propias crisis".