Colombia: Disney Cruise Line abrió la segunda temporada de cruceros en Cartagena de Indias

05 de Septiembre de 2008 3:11am
godking
Colombia: Disney Cruise Line abrió la segunda temporada de cruceros en Cartagena de Indias

Colombia. Unos 300 mil visitantes de todo el mundo se espera arriben a este país a bordo de cruceros durante la segunda temporada 2008-2009, que quedó oficialmente inaugurada en el puerto de Cartagena de Indias con la llegada del barco Disney Magic, de la compañía Disney Cruise Line. La nación espera ingresar por este concepto unos 20 millones de dólares en el actual período.

En esta oportunidad, Cartagena será el puerto de recalada, pero de igual manera, Santa Marta y San Andrés son los otros enclaves del Caribe Colombiano listos para recibir las diferentes líneas de cruceros que han confirmado su llegada durante esta temporada: Royal Caribbean, Princess Cruises, Norwegian Cruise Line, Holland America, Celebrity Cruises, Silver Cruise y Crystal Cruises.

Los puertos del Caribe Colombiano avanzan así en su posicionamiento como destino para cruceros, se explica en un reporte de Proexport. "Durante la primera temporada de esta actividad, que finalizó el pasado mes de mayo, se logró un total de 131 recaladas, que representaron el arribo de 191.962 pasajeros y 89.192 tripulantes. Para la segunda temporada del año se espera superar estas cifras en aproximadamente un 28%, pues tan sólo en Cartagena se tienen proyectadas entre agosto del 2008 y mayo del 2009, un total de 143 recaladas, 271.464 pasajeros, y 116.084 tripulantes".

El aumento del turismo de cruceros en los dos últimos años es el resultado de una estrategia que inició el Gobierno Nacional, a través de Proexport, en el 2004, y que ha incluido un fuerte trabajo de promoción internacional, el mejoramiento de los índices de seguridad y las alianzas con las líneas de cruceros para facilitar la operación.

"Este segmento turístico está en pleno auge y con perspectivas de seguir creciendo", señaló la Vicepresidente de Turismo de Proexport, Nubia Stella Martínez.

En general, la industria de cruceros que está desarrollando el país, es del grupo de cruceros que duran de 10 a 25 días, en los cuales viajan personas con una capacidad de compra media - alta, con un promedio de edad de 50 años de los cuales 65 por ciento son graduados de universidad y 24 por ciento con máster. Adicionalmente, 83 por ciento son casados y 58 por ciento trabajan tiempo completo, se explica en estadísticas de Proexport Colombia.

Las cifras muestran que aproximadamente el 80 por ciento de los viajeros de cruceros se bajan en el puerto de recalada, y que el gasto en compras oscila entre 80 y 120 dólares por persona, es decir, se estima que cerca de 20 millones de dólares estarían dejando los viajeros que lleguen en la segunda temporada de cruceros en Colombia.

Los diferentes actores de este tipo de turismo en Colombia se han estado preparando con el propósito de fortalecer la calidad del servicio que se brinda a los viajeros de cruceros, es así como los guías turísticos y los taxistas de Cartagena y Santa Marta, por ejemplo, recibieron una capacitación de Proexport orientada por representantes de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe.

Back to top