Colombia presenta el menú literario de García Márquez en Madrid Fusión

Los ingredientes, platos y bebidas que los personajes del escritor Gabriel García Márquez degustan en El Amor en los Tiempos del Cólera, Los Funerales de la Mamá Grande y Doce Cuentos Peregrinos, se han tomado el gran escenario mundial de la gastronomía Madrid Fusión.
Ello ha sido posible mediante "El menú literario de García Márquez" en el stand de PROCOLOMBIA en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y en el Centro Cultural Conde Duque, el cual comprende degustaciones, lecturas y un conversatorio, inspirados en una investigación de María Gutiérrez de Piñeres -directora de la oficina de experiencias gastronómicas Foodies.
La ganadora del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia ha realizado estudios sobre la influencia de la cocina tradicional del Caribe colombiano en la literatura de García Márquez, base para la creación del paseo gastronómico que Foodies estrenó recientemente en Cartagena de Indias.
Las degustaciones se ofrecerán en el stand "Colombia es Realismo Mágico", de PROCOLOMBIA, durante los días de Madrid Fusión y estarán acompañadas de la lectura de aquellos pasajes que mencionan el gusto de sus personajes por distintos sabores (la bebida favorita de Florentino, el café, y las conservas de leche, preferidas por Fermina Daza)
El conversatorio "El menú literario de García Márquez" abre la programación literaria del GastroFestival 2015 que organiza el Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa municipal Madrid Destino, en colaboración con Madrid Fusión.
La conversación entre María Gutierrez y la periodista gastronómica Mar Romero presentará en 3 tiempos una entrada de origen americano extraída de Los Funerales de la Mamá Grande, un plato fuerte de influencia española de Doce Cuentos Peregrinos y un postre de origen mestizo tomado de El Amor en los Tiempos del Cólera, que funde a América, España y África en un mordisco.
Leo Espinosa y las raíces africanas de la comida colombiana
La chef colombiana Leo Espinosa cocinará en el restaurante La 38 de Larumbe, dentro de la programación de "Cocine con las estrellas". Allí ofrecerá un menú degustación de cinco pasos mezclando frutos del mar Mediterráneo con sabores colombianos.
Este miércoles 4 de febrero, Espinosa impartirá una ponencia en el auditorio No 2. del Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Allí mostrará el documental de siete minutos, titulado "Fogón de Negros" en homenaje al gran investigador de la cocina del Pacífico y creador del Festival Petronio Álvarez, Germán Patiño, en el que mostrará un mundo de realismo mágico donde la vida está basada en el imborrable legado africano.
Luego, realizará su intervención en la que resaltará la labor de la mujer en la cultura afro con su cocina como el principal aporte al mestizaje culinario de Colombia.
Posterior a ello, ofrecerá unas muestras de bebidas ancestrales como el 'Arrechón y la 'Tomaseca' y un mojo de hierbas de azotea con coco que representa el sabor de la cocina del litoral Pacífico.
Además, Espinosa cocinará dos platos representativos de la cocina del Pacífico: Un 'Encocao de piangua' y un 'Atollao de piacuil', moluscos típicos de la zona en una preparación tradicional.