Compañía de danza cubana Yoldance anuncia nuevos proyectos para 2013 y 2014

La compañía de danza cubana Yoldance, conocida a nivel internacional por musicales como "Viva Cuba", alista el lanzamiento de una subsede en el oriente del país, presentaciones en el Auditorio Nacional de México y una gira por países sudamericanos y Alemania, además de dos estrenos y el proyecto Baila, dirigido a promover entre la juventud los ritmos y bailes tradicionales del país caribeño.
El rueda de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, la directora de la compañía, Yolena Alonso, adelantó que en 2013 Yoldance se propone llevar su producción a sectores más amplios de público, reponer parte de su repertorio con nuevos elementos y arreglos musicales, y estrenar en Cuba obras de nueva creación.
La compañía, asentada en La Habana y que celebrará su aniversario 15 en enero de 2014, abrirá además una subsede en Santiago de Cuba. “El trabajo comenzará en el mes de marzo. Ya hemos escogido bailarines”, informó la coréografa.
Acompañada de su padre, Pachito Alonso, y otros integrantes de la orquesta Pachito Alonso y sus Kini Kini, que celebró 30 años en 2012, la directora de Yoldance anunció la reposición de los espectáculos "Viva Cuba" (2005) y "Bésame Mucho" (2010), renovados y con nuevos arreglos musicales.
El primero de esos espectáculos, un recorrido musical por la historia cubana, lanzado en 2005 y promovido con éxito en importantes plazas de Europa y Asia, se presentará durante dos fechas de julio próximo en el Auditorio Nacional de México, tras lo cual la compañía realizará una gira por Argentina, Chile y Uruguay, para luego proseguir las presentaciones en Cuba.
El segundo se repondrá a partir de octubre en Cuba y en una gira por Alemania.
“Es muy importante para nosotros conquistar este mercado. Hemos trabajado en otras plazas, pero no en Latinoamérica”, recordó Yolena.
Nuevas producciones
Alonso anunció también que la compañía prepara dos estrenos, el primero de ellos “Clásicos a la cubana”, cuya producción debe comenzar en septiembre para estrenarse a finales de 2013 en el Teatro Nacional de La Habana.
“Se trata de acercar la música clásica a la juventud y a todo el público a través de arreglos de música popular cubana, logrando una mezcla de géneros, de públicos, de edades”, explicó. El proyecto implicaría a la conocida Camerata Romeu y a los bailarines de la compañía, y tendría a Pachito Alonso como productor y director musical.
El segundo espectáculo, aún sin nombre, celebraría el aniversario 15 de la compañía (el 15 de enero de 2014) y se presentaría a inicios del próximo año, recogiendo la experiencia de Yoldance a lo largo de su historia.
Para los jóvenes
Otro proyecto de Yoldance, que sigue su línea de difusión de la música popular y las raíces cubanas, se titula “Baila”, y pretende llevar la música y los bailes nacionales a escuelas de los niveles secundario y preuniversitario.
Con apoyo del Ministerio de Educación, “comenzará en La Habana, luego lo trasladaremos a Santiago de Cuba y a todos los territorios que quieran sumarse”, dijo Yolena, tras subrayar que se busca “rescatar la tradición del baile de pareja, el baile de salón, la comunicación social en las presentaciones de bailes populares”.
Finalmente, informó que la compañía retomará el trabajo de producciones para la industria turística, que desarrolló con éxito en Europa desde 2000 hasta 2009, para llevarlo a destinos de Latinoamérica y el Caribe, incluida Cuba.