Concurso de acreedores de Orizonia afectará a 21 sociedades del grupo turístico

Tras haber anunciado el expediente de regulación de empleo (ERE) para 2.347 de sus antiguos empleados, el grupo Orizonia presentó ayer la solicitud formal de concurso de acreedores en los juzgados de lo mercantil de Palma de Mallorca, como parte de un proceso que afectará a 21 sociedades imbricadas bajo la sombrilla de este gigante, que confirmó su cierre definitivo hace apenas un mes.
Los representantes legales de la compañía, cuya quiebra ha generado gran alarma en el sector turístico español, formalizaron esta petición un día después de lo que tenían previsto, luego de haber explicado que tuvieron que corregir “un defecto de forma que impedía la aceptación de los documentos por parte del decanato civil de los juzgados”, según informó el Diario de Mallorca.
Se concretará así la completa extinción del grupo, que en febrero se vio obligado a declararse en preconcurso de acreedores, lo que le abrió la posibilidad de protegerse de estos últimos y proceder a la venta fraccionada de algunos de sus activos, días después de haber paralizado operaciones.
Gracias a esta primera acción, ejecutada luego de que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) postergara su posible venta a Globalia, lo que provocó la paralización final de Orizonia, el grupo pudo acordar el traspaso a Barceló de 157 agencias de la red de Vibo y la filial de su aerolínea Orbest en Portugal, con la consiguiente salvación de unos 1.100 empleos.
De igual manera, otros 700 trabajadores de la división hotelera Luabay de la compañía mantendrán sus empleos, a partir de un acuerdo previo de venta de esa división al propio grupo Globalia.
El pasado viernes, directivos del fondo estadounidense Carlyle, accionista mayoritario de Orizonia, se comprometieron con los empleados que quedaron en la plantilla a iniciar cuanto antes el procedimiento concursal, a fin de que el ERE también se agilice y puedan comenzar a cobrar la prestación por desempleo.
Varias fuentes ratificaron que Orizonia debe unos 28 millones de euros a sus diferentes clientes por ventas realizadas antes de su cierre.