Costa Rica: Centroamérica refuerza promoción de turismo sostenible junto a Nature Air
Costa Rica. La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y la aerolínea Nature Air firmaron un convenio de colaboración para fortalecer sus esfuerzos en la promoción de la región como un multidestino turísticamente responsable en los principales cinco mercados europeos: España, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia.
De acuerdo con el convenio, CATA y la aerolínea costarricense realizarán acciones promocionales conjuntas para el posicionamiento de la marca “Centroamérica, tan pequeña… tan grande…”.
Con este convenio, Nature Air tendrá presencia en las principales ferias europeas en las que participe La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica con un stand, donde se expondrán y se repartirán folletos informativos de la compañía aérea.
Ese material también estará presente en los seminarios educativos que se impartan a touroperadores y prensa de Europa, y en los envíos informativos a las Agencias de Viajes y Touroperadores para que conozcan los principales atractivos turísticos de la región.
Nature Air estará presente con su logotipo en la página web de www.visitcentroamerica.com y de cata.visitcentroamerica.com para que tanto el turista potencial como los profesionales del turismo puedan conocer online las ofertas y los destinos que ofrece la aerolínea.
Por su lado, Nature Air ofrecerá billetes aéreos para apoyar los viajes de prensa y familiarización que se realizan a Centroamérica para promover sus principales atractivos turísticos y las novedades del sector.
También, como apoyo a la promoción, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica tendrá 10 billetes aéreos para asistir a reuniones o eventos laborales que requieran de este servicio.
Nature Air es desde 2004 la primera aerolínea que compensa el 100% de las emisiones de carbono de sus operaciones de vuelo, convirtiéndose en la primera compañía aérea neutral del mundo.
Además de su programa de compensación de carbono, han implementado una serie de iniciativas para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, como la mejora de su eficiencia de combustible en 7% desde 2001.