Cuba: Abren moderno planetario en La Habana Vieja

Cuba. Ubicado en la Plaza Vieja del Centro Histórico de La Habana, fue abierto al público un moderno planetario dotado con un proyector de 6.500 estrellas, y que cuenta además con un teatro espacial de 65 capacidades.
El Planetario está situado en el interior de una enorme esfera, en el salón principal, representando al Sol. En sus cuatro pisos se prevé la ubicación de salones y galerías, entre ellos el del Universo, la Sala Estelar y Galáctica, y la de la Técnica Espacial, el Pasaje Cósmico y el Balcón del Sistema Solar.
La obra es fruto de un proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y ocupa el espacio que anteriormente tuviera el Cine Habana, en la Plaza Vieja.
Allí los visitantes pueden tener acceso al paisaje cósmico en tres dimensiones y conocer la Gran Explosión (Big Bang). Además, mediante combinación de imágenes y sonido vivirán los mas célebres sucesos del Universo.
El Planetario se suma al patrimonio científico de la parte antigua de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1982, junto a la Casa Alejandro de Humboldt, el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay.
En el mundo existen alrededor de tres mil planetarios, señalaron reportes de la Oficina del Historiador, entre los que sobresalen los denominados digitales.