Cuba: Anuncia Leo Brouwer que rendirá homenaje al pianista y compositor Chucho Valdés en sus 70 años de vida

Cuba. El afamado guitarrita Leo Brouwer aseguró en conferencia de prensa que dedicará la tercera edición de su Festival de Música de Cámara al pianista y compositor Chucho Valdés, que está celebrando este año su 70 cumpleaños. El evento musical se desarrollará en la capital de este país del 30 de septiembre al 7 de octubre venideros, y su programa contempla la realización de cinco conciertos muy especiales.
"Chucho es sencillamente olímpico como intérprete, compositor y persona, por lo que se merece este homenaje y mucho más", apuntó Brouwer, quien dijo que casi 50 años de "admiración y hermoso trabajo en común" con el fundador de la popular orquesta Irakere, serán gratificados y recordados de manera especial en el concierto del 6 de octubre próximo en la habanera Basílica Menor de San Francisco de Asís.
En esa jornada vespertina tendrá lugar el estreno mundial para piano y quinteto de viento de “La fiesta de la luz”, una obra dedicada especialmente a Chucho Váldes; en tanto el también destacado pianista Ernán López Nussa y otros músicos invitados interpretarán temas afines a la sensibilidad del jazzista, reporta Prensa Latina.
Valdés, ganador de varios Grammy, y también presente en la conferencia de prensa, contó cómo su vida profesional cambió cuando conoció a Brouwer, “mientras tocaba en el Bar Elegante del citadino hotel Riviera, a principios de los años 60 del pasado siglo”.
En aquel entonces, precisó, el también laureado músico a nivel internacional se acercó y le elogió la interpretación de "su Mozart caribeño". Poco después "me invitó a sumarme a la orquesta del Teatro Musical de La Habana, una verdadera escuela para mí", acotó.
Al ser cuestionado sobre lo que sentía por sus 70 años de vida, entregados buena parte de ellos a la música, el pianista dijo sentirse "el hombre más feliz de vivir en esta tierra, donde tantos premios he recibido: el primero de todos haber nacido aquí, contar con unos padres que me enseñaron, una familia a la que amo, y con tanta música y músicos".