Cuba: Más de 400 filmes en el Festival de Cine de La Habana

26 de Noviembre de 2009 12:02am
godking

Cuba. Con más de 400 filmes en exhibición, tanto del género documental como de ficción, arrancará el 3 de diciembre la edición 31 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que en su sección competitiva incluirá 104 cintas, de ellas 41 largometrajes, y tendrá entre sus atractivos el estreno mundial del documental "Che, un hombre nuevo", de Tristán Bauer.

El presidente del Festival, Alfredo Guevara, dijo en rueda de prensa que, al igual que en años anteriores, el evento espera ser "invadido" por los cineastas jóvenes del continente, quienes "han tomado la antorcha" y se han convertido "en el alma" de la muestra. La lista de invitados incluye a los españoles Ventura Pons e Isabel Coixet, la alemana Hanna Shygulla y los argentinos Tristán Bauer, Gastón Pauls, Fito Páez y León Gieco.

En La cita, que será un homenaje al aniversario 50 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), los países con más participación serán Brasil, México, Chile, Uruguay, Cuba, Perú y Argentina, desde donde llegarán títulos como "El niño Pez", de Lucía Puenzo, y "El secreto de mis ojos", de Juan José Campanella, encargada de inaugurar el certamen.

Entre los platos fuertes está el estreno mundial del documental "Che, un hombre nuevo", de Tristán Bauer. Entretanto, Pauls y Paéz presentarán el documental "Las manos al piano", producido por el primero y que narra la relación del músico argentino con ese instrumento.

También del mundo musical se exhibirá el documental "Calle 13 sin Mapa", centrado en el grupo puertorriqueño que lideran René Pérez (Residente) y Eduardo Cabra (Visitante), cuya presencia en el evento es uno de los momentos más esperados por el público cubano.

"No la podemos confirmar (su presencia), pero la deseamos con todas las ganas", dijo Guevara al referirse a las dificultades que podrían tener esos músicos para viajar a La Habana por su condición de estadounidenses, debido a las restricciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos a la isla caribeña.

El director del Festival, Iván Giroud, añadió que también está "pendiente" de confirmar el viaje de un grupo de cineastas estadounidenses que aún no han recibido el permiso de su Gobierno.

El programa incluye varias muestras del cine internacional, seminarios, conciertos y exposiciones, entre ellas una dedicada a la obra fotográfica de Tina Modotti.

Back to top