Cuba: Maraca & the Monterey Latin Jazz All Stars se presenta en La Habana

Cuba. Maraca & the Monterey Latin Jazz All Stars, un Todos Estrellas de la escena actual del jazz latino con músicos de esta isla caribeña, Estados Unidos, Canadá y Japón, se presenta este martes en el Gran Teatro de La Habana junto a la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por el Maestro Iván del Prado.
Los asistentes al concierto podrán apreciar la alta calidad de Maraca & the Monterey Latin Jazz All Stars, con Orlando “Maraca” Valle (flautas, dirección, Cuba), Giovanni Hidalgo (set de percusión, USA), Horacio “El Negro” Hernández, (batería, Cuba/USA), David Sánchez (saxofón, USA), Harold López-Nussa (piano, Cuba), Hugh Fraser (trombón, Canadá), Yusef Díaz (teclados, Cuba), Feliciano Arango (Bajo, Cuba), Sayaka (violín, Japón), ahora junto a la Orquesta de Cámara de La Habana.
“Maraca & The Monterey Latin Jazz All-Stars” es un todo estrellas del jazz latino que interpreta un repertorio compuesto por versiones libres de las obras de grandes compositores clásicos cubanos del final del siglo XIX y del siglo XX desde una perspectiva jazzistica, así como estándares de jazz y composiciones originales de Maraca, y con un concepto definitivamente anclado a la modernidad .
El grupo se presentó con gran éxito de público por primera vez durante el Festival de Jazz de Monterey, Estados Unidos, en Septiembre de 2008, y en Septiembre de 2009, a teatros llenos en los festivales de jazz de Colombia, en Cali, Medellín y Barranquilla.
Su director es el destacado flautista y compositor Cubano Orlando “Maraca” Valle, considerado como “uno de los nombres mas cotizados de la música Afro-Cubana” por Los Angeles Times.
Maraca es uno de los músicos Cubanos más representativos de su generación, es también un productor musical de primera línea, que colaboró con artistas y en proyectos tan diversos como Cesaria Evora (Cabo-Verde), Cubanismo (Cuba), the Afro -Cuban All Stars (Cuba), Chucho Valdés & Irakere (Cuba), Jane Bunnet (Canadá), Monique Seka (Costa de Marfil), Yumurí (Cuba), Leonid Agutin (Rusia), Nora (Japón) y muchos más.
Con una nominación a los premios Grammy en la categoría de “Mejor álbum de Salsa” en 2003, clasificado mejor venta en los 15 primeros lugares de los hit-parades de música Tropical de la revista Billboard en 2002, nominado y premiado en múltiples ocasiones en varias categorías (Latin Jazz, Fusión, Bailable, Artista novel, Grabación…) en los Premios CUBADISCO y EGREM en Cuba, Maraca es apreciado por la generosidad de sus actuaciones y su capacidad en brillar en todos los estilos de la música latina.
Su música, según la crítica, es un cóctel de energías y de fusiones, que mezcla las improvisaciones más jazzísticas con los elementos más bailables de la música popular Cubana.
El concierto en La Habana mostrará, además, el trabajo de jóvenes artistas plásticos y Video Jockeys de primer nivel como Alain Felipe Bauza y Nadia García, pintores, y Yury Fernández y Leordanis R. Hernández.