Cuba: Miles de cubanos y extranjeros visitan el museo de la herencia naval y el patrimonio cultural sumergido
Cuba. El Castillo de la Real Fuerza, en el centro histórico de La Habana, alberga un museo dedicado a la herencia naval del país y su patrimonio cultural sumergido, incluidos las riquezas que salían de las tierras americanas hacia la metrópoli española; antiguos instrumentos de navegación, maquetas de buques y otras piezas que permiten reconstruir la historia naval nacional y regional.
Por su estratégica posición geográfica y porque durante siglos La Habana fue destino de todas las flotas de América, Cuba cuenta con dos mil 820 expedientes históricos de naufragios, 120 sitios arqueológicos localizados y una colección de cinco mil artefactos extraídos de los lugares estudiados, pues muchas embarcaciones zozobraron en sus aguas a causa de ciclones y temporales o accidentes provocados por el desconocimiento geográfico.
Fue así que las aguas cubanas se convirtieron en depositarias de un estimable patrimonio cultural sumergido, que durante 30 años se ha venido estudiando, labor que desde el 2004 realiza un departamento especializado de la entidad cubana SERMAR, integrado por arqueólogos, antropólogos, historiadores, conservadores y restauradores; además de buzos especializados, geofísicos, cartógrafos y biólogos.
Esos expertos aplican la conservación in situ o la excavación arqueológica, según corresponda, porque en las aguas tropicales las partes metálicas ferrosas de las embarcaciones sufren un deterioro más acelerado, mientras que la presencia de corales causa el “encostramiento” de numerosas piezas, lo cual impide su posterior estudio, a lo que se suman los organismos que devoran la madera.
La UNESCO ha reconocido el notable esfuerzo que Cuba realiza para proteger y preservar el patrimonio cultural sumergido, brindando su apoyo a diversas acciones, como la creación por la Oficina del Historiador de la Ciudad de este museo en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, que desde su apertura recibe a miles de visitantes cubanos y extranjeros.