Dubai International, el aeropuerto que más rápido crece en el mundo
Con 750 mil asientos disponibles este mes respecto a abril de 2012, Dubai International clasifica como el aeropuerto de más rápido crecimiento en el mundo, encabezando una lista en la que también aparecen los de Ciudad de México y Sâo Paulo.
Según la firma especializada OAG, el hub de Oriente Medio ha aumentado su capacidad a una tasa media de 12% desde 2004.
El reporte sobre estadísticas de frecuencias y tendencias de capacidad OAG FACTS (Frequency and Capacity Trend Statistics), correspondiente a abril, indica que el segundo aeropuerto en la lista es el Kuala Lumpur International, con la incorporación de 552 mil asientos en los últimos 12 meses, seguido del Istanbul Ataturk Airport, con un alza de 529 mil asientos entre abril de 2012 y abril de 2013.
De acuerdo con OAG, el consistente crecimiento de la capacidad en términos de asientos disponibles en el Dubai International Airport ha sido estimulado en gran medida por la expansión de la aerolínea Emirates. En los últimos 12 meses, la compañía incorporó nueve destinos a su red, lo que generó casi 22 mil asientos disponibles cada día.
La capacidad también se ha incrementado significativamente en un número de rutas existentes, incluido el servicio de Dubái a Londres-Heathrow, que desde diciembre de 2012 es operado exclusivamente con el A380.
También la aerolínea de bandera Turkish Airlines ha sido clave para el crecimiento de la capacidad en el aeropuerto de Estambul-Ataturk. Sin embargo, no ha sucedido así con el hub de Malaysia, el Kuala Lumpur International Airport, donde el impulso no ha venido de la aerolínea nacional sino de compañías low cost, que le han permitido casi duplicar su capacidad desde 2004.
AirAsia, por ejemplo, tiene este mes de abril en el aeropuerto de Kuala Lumpur un 13% más de asientos que un año atrás, y las low cost operando allí representan actualmente alrededor de la mitad de la capacidad general.
En el caso del Jakarta International Airport, inicialmente diseñado para manejar 22 millones de pasajeros al año, está operando a más del doble de esa capacidad y se ha convertido en el cuarto aeropuerto del mundo con más asientos añadidos entre abril de 2012 y abril de 2013. Al igual que en el Kuala Lumpur, su capacidad ha sido impulsada por líneas de bajo costo como Lion Air, Indonesia, AirAsia y Citilink.
El quinto puesto en la línea corresponde al aeropuerto internacional de Ciudad de México (AICM), donde tres aerolíneas (Aeromexico, Interjet y Volaris) representan el 91% de los 458 mil asientos añadidos allí desde abril de 2012.
El ranking de los diez aeropuertos de más rápido crecimiento en el mundo se completa con los de Guangzhou Baiyun (China), Oslo (Noruega), Seúl Incheon (Corea del Sur), Dallas/Fort Worth (Estados Unidos) y Sâo Paulo (Brasil).
En dos de ellos las low cost han sido el motor del crecimiento en el último año. En el Seúl Incheon, la capacidad de las aerolíneas de bajo costo creció 43% entre abril de 2012 y abril de 2013, mientras que en Sâo Paulo Gol creció 37% en el mismo período.