Ecuador: Especies marinas mueren por erupción de volcán en islas Galápagos
Ecuador. Lobos marinos y peces de las islas Galápagos murieron a causa de la erupción del volcán La Cumbre que comenzó la pasada semana en la isla Fernardina, según informaron autoridades del Parque Nacional Galápagos (PNG).
El PGN señaló en un comunicado difundido por varios medios de prensa que algunos lobos marinos y peces aparecieron muertos en las islas ecuatorianas Galápagos a causa de la erupción del volcán La Cumbre, la cual afecta la fauna de este parque declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.
"El ingreso de la lava al mar provocó la muerte de algunos peces de diferentes especies y unos pocos individuos del lobo 'de dos pelos' o 'foca peletera' de Galápagos", señaló el PGN.
El número de especies afectadas por la erupción aún no ha sido determinado, sin embargo las autoridades del PGN señalaron que la erupción forma parte del proceso de modelamiento y evolución del ecosistema, por lo tanto sólo se realizarán monitoreos para documentar los cambios en la isla Fernandina, sonde no existe población humana.
El volcán La Cumbre, de 1.463 metros de altura y que cubre toda la isla, volvió a erupcionar el último sábado tras cuatro años de calma.
La actividad eruptiva se mantiene pero con menor intensidad, señaló el PNG al señalar que en el volcán se aprecian tres aberturas por donde emana lava, la cual fluye hacia el mar para formar un río de unos 10 metros en su parte más ancha por el lado suroeste.
Fernandina es la isla más joven del archipiélago localizado a 1.000 kilómetros frente a la costa de Ecuador, en el oceáno Pacífico.
Sus ecosistemas permanecen en el mejor estado de conservación sin especies introducidas.
Conformada por 13 islas principales y 17 islotes en el océano Pacífico, las islas Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978 y en 2001 su área protegida se extendió a la reserva marina.