Ecuador regulará la afluencia de visitantes a las Islas Galápagos
Desde febrero de 2012, Ecuador aplicará nuevas normas para las rutas y frecuencias de viaje de los cruceros que visitan el archipiélago de Galápagos, y ha informado también a los touroperadores que se implementarán medidas para redistribuir el flujo de visitantes entre las islas, a fin de minimizar el impacto que genera en ellas el turismo.
Luego de un primer comunicado distribuido el pasado 11 de noviembre, el ministerio de Turismo de Ecuador emitió ayer otro puntualizando que todos los operadores deberán considerar en sus programas de viajes, desde la fecha indicada, las condiciones impuestas por la autoridad del Parque Nacional Galápagos para proteger la flora y fauna regional.
El nuevo reglamento del Parque Nacional exige a los touroperadores que operan cruceros en las islas Galápagos la puesta en marcha de itinerarios de 14 noches, con la premisa de no visitar dos veces el mismo lugar durante ese periodo (aparte de la Estación de Investigación Charles Darwin en la isla Santa Cruz).
Explica la nueva nota que los itinerarios de 14 noches pueden estar divididos en un máximo de 4 segmentos. Por lo tanto, la duración de los cruceros no está limitada a 4 días, como se comunicó inicialmente, y los touroperadores pueden continuar ofreciendo tours de más de cuatro días, con varios barcos ofreciendo cruceros de 7 noches.
“Gracias a la posibilidad de combinar varios tours, los turistas pueden estar todo el tiempo que deseen en las islas Galápagos, o tanto como su visado se lo permita”, indica el reporte oficial.
La nueva regulación insta a los touroperadores a incluir el aeropuerto de Isla San Cristóbal en sus itinerarios de 14 noches. De este modo, se libera tráfico del aeropuerto de la Isla Baltra, y se distribuye mejor el flujo de visitantes en el archipiélago.
“Así, lugares que antes no eran visitados ahora se incluyen en los itinerarios de los touroperadores, asegurando experiencias más íntimas para todos. Cabe destacar que esto no implica que se dé acceso a nuevas atracciones o nuevas islas en el archipiélago, como se dijo en un comunicado previo”, recalca la nota.
Como parte de esta actualización de la regulación del Parque Natural, las autoridades locales informaron que han mejorado las zonas en las que realizar actividades en algunas de las islas; se ha revisado el tamaño de los barcos que pueden visitar ciertas islas; y se han mejorado los senderos en varios lugares.
La nueva regulación permitirá además reducir el consumo de combustible de los barcos gracias a itinerarios designados de un modo más inteligente, reduciendo además el impacto de carbono producido por el turismo en el archipiélago de Galápagos.