Edwin Hernández Quintero, Secretario de Turismo de Nayarit, México

30 de Enero de 2011 9:37pm
webmaster
Edwin Hernández Quintero, Secretario de Turismo de Nayarit, México

Conversamos con el señor  Hernández Quintero, durante su más reciente visita a Madrid, en la que presentaron la amplísima oferta turística que este Estado ofrece a los visitantes, y sobre todo Riviera Nayarit, una marca que cada día tiene más prestigio y éxito.

Sr. Secretario: ¿Hemos visto que Nayarit presentó en FITUR un stand separado de México? ¿Cuál fue el motivo?

-No fue un stand independiente, pues nuestro objetivo es promover la gran marca México y estamos complementando la oferta mostrando todos los destinos, para que la gente perciba lo que es realmente México, que es mucho color, mucho sabor, con una oferta muy diversificada sobre todo para los turistas más exigentes.

México es sabor, además de la cálida amabilidad que los mexicanos sabemos dar a los visitantes, tenemos también el café orgánico y una muestra gastronómica de la mejor cocina que nos ha dado identidad.

Además, tuvimos un área donde se mostró el desarrollo de Riviera Nayarit, que se ha convertido en uno de los destinos más atractivos, con el reconocimiento de ser el destino que más buscan los inversionistas.

¿Qué proyectos nuevos hay y cuáles están en proceso en Riviera Nayarit?

-El segmento español ha sido muy importante para nosotros. Si bien es cierto que el Pacífico no ha sido la puerta de entrada principal para los negocios, queremos mantener Nayarit como un destino que cuenta con productos atractivos. Sabemos que la recesión internacional ha cesado un poco el auge de nuevas inversiones, pero eso no ha sucedido con Riviera Nayarit. Quienes se dedican al turismo sabemos que debemos mantener esos productos atractivos para cuando las cosas mejoren.

Hay algunos grupos que se limitan en viajar en ciertos períodos, pero hay quien seguirá invirtiendo y comprando una segunda residencia, y en ese momento los medios de comunicación deben encontrar esas ideas muy claras, de donde invertir y cuáles son las novedades en el mundo del turismo, y entre ellas sin dudas Riviera Nayarit ocupa un lugar.

¿Qué tiene Riviera Nayarit para un viajero español que lo desconoce?

-Somos un destino en crecimiento, no en consolidación. Ello nos permite estar sorprendiendo cada año hacia los segmentos sobre todo de los conocedores, al segmento español, que tras dos días de sol y playa buscan algo nuevo que hacer, en ello Nayarit tiene una profunda proyección en las ofertas culturales, tenemos un profundo respeto al medio ambiente, somos el lugar con biodiversidad para observación de aves, ballenas jorobadas, tortugas marinas; hemos trabajado con los grupos indígenas, somos respetuosos a sus tradiciones, y que encuentren en el desarrollo del turismo el propio desarrollo de su arte, para el sustento de sus familias.

En el sur de esa región existen zonas arqueológicas, que se complementan con la artesanía bella e interesante de estos pueblos, en ciudades que resguardan mucho su arquitectura colonial. Mientras que en el norte hay mucho potencial con el turismo de naturaleza.

Imagino que el turismo de negocios también sea muy importante

-Tenemos alta calidad de la prestación de los servicios, nos hemos preparado para ofrecer esta modalidad. Contamos con muchas herramientas para el mercado de atención de grupos, con una muy buena infraestructura.

¿Cómo consiguen trabajar tanto en equipo y que funcione?

-En Nayarit tenemos todo por delante pero trabajamos todos en la misma dirección, no solo en el turismo, sino en la propia producción. Por tanto en el turismo tenemos un total convencimiento de que todos formamos parte de esto para maximizar los impactos. Tenemos que trabajar de manera conjunta para hacer de la labor turística una opción para las familias de Nayarit, con un modelo turístico que aspire a los primeros lugares.

Back to top