El 2014 será “un poco mejor” para Latinoamérica, vaticina la CEPAL

18 de Octubre de 2013 7:19am
webmaster
El 2014 será “un poco mejor” para Latinoamérica, vaticina la CEPAL

El 2014 será un año “un poco mejor” para la economía de Latinoamérica, que no obstante deberá poner el acento en las exportaciones, dijo en Santo Domingo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

La directiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo creer “que el panorama para 2014 va a ser un poco mejor. Pensamos, incluso, que podemos tener índices de crecimiento un poco mayor que el de 2013”.

Bárcena, en Santo Domingo para participar en la XII Conferencia Regional sobre la mujer, organizada por la CEPAL, consideró que en 2014 habrá mayor certidumbre con relación a asuntos como los flujos financieros.

La economía latinoamericana crecerá este año en una media de 3%, según el organismo regional, que rebajó en julio pasado su previsión, antes de 3,5%, debido a la expansión menor a la proyectada en Brasil y México, las mayores economías de la región.

Bárcena comento que 2013 ha sido "de enorme volatilidad" por los precios de las materias primas, algunos de los cuales se empezarán a estabilizar en 2014.

El respiro para la economía de la región dependerá "mucho" de lo que sucede en el contexto internacional, en especial en EE.UU. y Europa, dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, quien pidió estar atentos a la evolución de economías como la de China, que puede ser, dijo, "un fuerte motor del crecimiento internacional" para 2014.

"Creemos que 2014 puede ser un año un poco mejor, no será un año de enorme crecimiento (...) pero se puede decir que la economía mundial empiece a salir de la crisis, sobre todo Europa y Estados Unidos y Asia, que si se dinamizan pueden acompañar a este crecimiento", señaló la secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Sin embargo, para Bárcena la región debe dar un nuevo impulso al comercio y la inversión.

El tema más preocupante es el del comercio, que ha tenido una continua desaceleración, señaló, tras indicar que en la región "estamos importando más de lo que exportamos lo que nos trae un problema de balanza de pagos".

Las exportaciones latinoamericanas crecerán no más de 1,4%, una caída estrepitosa si se compara con el 23% de 2011, según la experta, quien recalcó que “tenemos que apuntalar más nuestras exportaciones".

Asimismo, señaló que se debe potenciar la inversión porque en América Latina y el Caribe "seguimos invirtiendo poco menos de lo que deberíamos y realmente este es uno de los grandes temas que debemos propiciar".

Igualmente, el continente debe adoptar medidas contracíclicas, las cuales, sin embargo, dependerán de las realidades de cada subregión.

"En América Latina tenemos que reconocer que hay realidades muy diferentes, tenemos la realidad del Caribe, que tiene una situación más vulnerable, desde mucho puntos de vista, porque sus variables económicas dependen mucho de lo que suceda en Estados Unidos básicamente", argumentó.

Suramérica, por su parte, tiene una situación "diferente, tiene más espacio para adquirir más deudas y ahí es donde la política contracíclica puede ayudar más a reorientar el gasto público hacia mayor inversión", explicó.

Bárcena abogó por un mayor intercambio intraregional, un tema que, señaló, "hay que dinamizar porque la demanda interna (en la región) tiene un gran potencial”.

(Fuente: EFE)

Back to top