El Salvador participó en congreso de cruceros de Florida

La conferencia anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), contó con la participación una delegación de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y de empresarios de ese país.
En lacuarta edición de la conferencia de la FCCA, que se realizó en Mérida, Yucatán participaron representantes de Salvadorean Tours, Inter Tours, Cadisi Tour y el Consorcio Marítimo Centroamericano y Rhina Reyes, gerente general de Corsatur.
Durante su participación sostuvieron reuniones con importantes ejecutivos de compañías dedicadas a la industria de los cruceros, entre ellos la gerente de Cuenta y Desarrollo Regional de Productos de Royal Caribbean, Penny Zielman.
El Mitur destacó que la conferencia anual de la FCCA reúne a un centenar de ejecutivos de las 19 líneas navieras que son miembros de la asociación, “quienes deciden dónde van a embarcar y cómo invertir en destinos e infraestructura”.
Citado en un comunicado, el titular del ramo, José Napoleón Duarte, aseguró que El Salvador ha incursionado “de manera positiva” en la industria de cruceros y ha demostrado “la capacidad que el país posee para atender grandes navíos turísticos como lo fue el Peace Boat con más de 800 turistas a bordo”.
En la temporada de cruceros de este año, entre enero y junio, El Salvador recibió ocho navíos con 5,000 cruceristas a bordo, afirmó el Mitur.