Embajador de la India en Cuba agradece acogida por el Día Internacional del Yoga

El embajador de la India, Excelentísimo Señor C. Rajasekhar, agradeció la acogida de Cuba al Día Internacional del Yoga, que tuvo sus actividades centrales en el Círculo Social Obrero Gerardo Abreu Fontán, de la capital cubana, durante los días 20 y 21, pero que se celebró simultáneament en varias ciudades del país.
Estamos muy agradecidos por la respuesta, el entusiasmo y la energía con que las autoridades y los practicantes cubanos del yoga hicieron suya esta jornada internacional realizada este domingo en 177 países, afirmó el diplomático.
El señor Rajasekhar subrayó que Cuba celebró de manera especial con dos días de actividades el Día Internacional del Yoga, gracias al conocimiento de esa práctica milenaria surgida en la India, y por todo lo logrado por la Asociación Cubana en sus 25 años de creada.
La celebracion tuvo en Cuba una masiva y entusiasta acogida, donde se dieron clases magistrales de gran rigor, talleres, conversatorios y la visita de personalidades distiguidas del deporte, el Ministerio de Salud Pública, el ICAP, el Minrex, entre otros organismos e instituciones. Refirió el Embajador que el enfoque tradicional de Cuba hacia el tema de la salud está centrado en la prevención y el yoga se ajusta perfectamente a la prevención de salud.
Existe una relación muy estrecha entre las bondades del yoga y los objetivos de la medicina cubana, dos sólidos caminos que intentan el mejoramiento humano, a través de la estabilidad espiritual y emocional del individuo, acotó. Por su parte, el presidente de la Asociación Cubana de Yoga, Eduardo Pimentel, mostró su satisfacción por esta jornada que "es un reconocimiento a lo que hemos logrado tras 25 años de sacrificio y abnegación".
Agradeció el apoyo recibido por el embajador y su equipo de trabajo, y a los institutos cubanos del Deporte, y de Amistad con los Pueblos, entre otras entidades y personas, por el apoyo de a las dos jornadas que sumaron más de 350 concursantes en la instalación recreativa del oeste capitalino.
Confío -dijo-, que este esfuerzo continuará con más bríos en los años futuros, y lo que hemos hecho entre sábado y domingo es la continuidad de un largo proceso protagonizado por cubanos intentando y practicando el yoga. El 7 de noviembre de 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas en el Proyecto de Resolución 69/L.17, en la que se recoge la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud, decidió instituir el 21 de junio como Día Internacional del Yoga.